El tiempo en: Valencia

Última Columna

Eurovisión no representa la visión europea sobre el genocidio de Gaza

Para participar en EUROVISIÓN los países deben adoptar códigos de conducta acordes con la carta de naciones unidas en materia de DERECHOS HUMANOS

Publicado: 18/05/2025 ·
10:36
· Actualizado: 18/05/2025 · 11:25
Publicidad AiPublicidad Ai
Autor

Rafael Fenoy

Rafael Fenoy se define entrado en años, aunque, a pesar de ello, no deja de estar sorprendido cada día

Última Columna

En este blog se pretende compartir análisis, reflexión y algo de conocimiento contigo persona lectora

VISITAR BLOG

Notorio es el clamor popular sobre la improcedencia de que Israel participe en el festival musical más importante en Europa (EUROVISIÓN).  Y la razón nada tiene que ver con la política, por mucho que los directivos de este festival recalquen este extremo.  Una simple razón de humanidad es lo que anima el pensamiento de millones de personas, no sólo en Europa sino en el mundo. Un estado, Israel, está matando, asesinando a decenas de miles de personas indefensas. No es una cuestión política. La política se queda muy corta cuando de Genocidio se trata. Todos estos miles de millones de personas, están perplejas ante la barbarie desatada en Gaza y sobre todo la inoperancia de los gobiernos de los estados del llamado “mundo libre”.  Porque de libre tiene muy poco, ya que permitir estas atrocidades, está colaborando activamente con el desarrollo de los fascismos a escala planetaria. 

Ningún ser humano puede ser asesinado en nombre de nada. No hay justificación posible del asesinato, ni siquiera del que asesina. La ley del Talión así se aplicaba  “daño por daño” En Gaza se está yendo más lejos, infinitamente más lejos, ya que ¿Cuántos de los 53.000 muertos, de los cuales 15.000 son niños, según Naciones Unidas,  ha podido perpetrar un asesinato contra personas de Israel? 

Momentos antes de que la cantante israelí, Yuval Raphael, actuara, los comentaristas enviados por RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, informaron que la Radio Televisión Española había solicitado formalmente a EUROVISION, simplemente “ que se abriera un debate sobre la continuidad de este país en medio de la ofensiva israelí en Palestina.” El título de su canción podría aplicarse para parar el genocidio: 'New Day Will Rise', UN NUEVO DIA SURGIRÁ.  El público asistente, en Basilea (Suiza), al St. Jakobshalle manifestaron con abucheos su clara voluntad de descalificar la actuación de una representante del Estado de Israel genocida. Porque, el primer ministro Netanyahu, está acusado de crímenes contra la humanidad por la corte de justicia internacional.

No satisfecha la organización del Festival de Eurovisión con desatender la petición de varios países incluyendo España para debatir la posible exclusión de Israel hasta que no cese la matanza de palestinos en Gaza; amenaza con multar a RTVE si los comentaristas de ese medio insisten en recordar a la audiencia la tragedia que vive el pueblo palestino en Gaza. La respuesta de RTVE ha sido emitir un cartel en español e inglés, un segundo, antes de que comenzase la actuación de la cantante israelí: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina".  ¿En alguna ocasión Eurovisión ha excluido a alguna delegación del festival?   -Oiga, eso no sería posible, porque Eurovisión no se mete en política.  -Pues, creo que Vd. se equivoca.

En la historia de este prestigioso festival se han producido censuras relacionadas con el contenido o la puesta en escena de las interpretaciones. Por el contenido político de las mismas, o por aspectos sexuales, en este 2025, dos delegaciones denunciaron la censura de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) por “considerar dos propuestas demasiado sexuales:  Finlandia alteró el vestuario y Malta modificó la letra por considerar la organización del festival  “un posible doble sentido en inglés”.

También se ha prohibido la participación de delegaciones en el festival por “motivos políticos”: Tras la invasión de Ucrania, Rusia (2022), por considerar que la participación de Rusia "pondría el concurso en descrédito". Algunas canciones fueron prohibidas por ejemplo la de Israel de 2024 “"October Rain", por considerar UER que hacía referencia a los ataques del 7 de octubre. Otro ejemplo el Líbano (2005) que tuvo que retirarse por negarse a emitir en su programación la actuación de Israel. Le tocó el turno a Georgia (2009) , que pretendía presentar su canción “We Don't Wanna Put In".  La UER consideró que hacía referencia política explícita al entonces primer ministro ruso Vladimir Putin. De hecho no participó. Y algunos países se han retirado del festival en diferentes ediciones,  incluyendo  razones políticas, como Turquía en 1979, porque el festival se celebraba en Israel.

La política está presente en la UER sin lugar a dudas porque ante la vulneración de los derechos humanos el SILENCIO es COMPLICIDAD en el Genocidio.

Importa, que ahora  quienes forman la UER analicen sus estatutos y normas del concurso. Y a la vista de las polémicas, que Israel ha venido suscitando a lo largo de la vida del Festival, pongan pie en pared, exigiendo para participar en el festival que los países participantes adopten códigos de conducta acordes con la carta de naciones unidas en materia de derechos humanos.

Fdo Rafael Fenoy

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN