El tiempo en: Valencia

Andalucía

España acogerá una cumbre de alta velocidad para defender su liderazgo en el sector

Seguirá presionando a Francia para adelantar lo máximo posible las conexiones transfronterizas

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un tren Ave en las vías espera para salir en la estación -

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del comisionado del Corredor Atlántico, celebrará este martes y miércoles una cumbre europea de alta velocidad, en la que España mostrará su liderazgo en el sector ferroviario, tras construir la mayor red de alta velocidad de Europa y al coste más bajo.

A la cita en Madrid acudirán los representantes de los nueve principales corredores europeos y las delegaciones de más de veinte países, así como de las empresas públicas españolas que han participado en el desarrollo de esta red, como Adif, Renfe o Ineco, bajo una jornada enfocada a la reducción de los costes de construcción de la alta velocidad.

Se trata de una jornada histórica para el transporte español, al ser la primera vez que se reúnen todos los corredores europeos fuera de Bruselas, una nueva oportunidad que España aprovechará para seguir presionando a Francia a concluir las conexiones en la frontera con España, según aseguran a Europa Press en fuentes próximas al evento.

Precisamente, el país vecino retrasó a 2042 esas conexiones frente a los plazos dados por la Unión Europea de 2030, aunque los nuevos ministros del ramo en Francia (ha habido tres en un año y medio) se han mostrado más abiertos a reducir nuevamente los plazos, algo en lo que el Gobierno español aún confía, no para 2030 pero quizá sí en que Francia tenga listo el Irún-Hendaya para 2035, lo que acercaría la posibilidad de ir en alta velocidad de Madrid a París (ahora se pasa por Barcelona).

Este evento, junto con el resto de presiones que lleva realizando España (a veces junto con Portugal) a Francia a través de la Comisión Europea, podrá servir para que el país vecino decida cuando antes agilizar sus inversiones y prolongar la red española al resto de Europa.

EFICIENCIA DE LA RED ESPAÑOLA

"España ha conseguido desarrollar la red de alta velocidad más extensa de la UE con el coste medio de construcción más bajo. Y lo ha hecho con parámetros de diseño y calidad muy elevados, a la vanguardia del sector, en tiempos relativamente rápidos y sin grandes desviaciones de presupuesto", con esta premisa ha organizado la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico español este evento para la Comisión Europea.

En concreto, el coste medio de construcción en España es de solo 17,7 millones de euros el kilómetro, comparado con los 45,5 millones de media en el mundo, según un informe de Ineco, que destaca los "altos estándares" de la red española, con velocidades de hasta 350 kilómetros por hora, vía doble y plataforma nueva.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, que defiende este 'poderío' español en el sector como "el mejor momento de la historia del tren en España" y que iba a ser anfitrión del evento, no podrá asistir finalmente tras haber sido padre por tercera vez recientemente a sus 56 años.

El Corredor Atlántico lleva invertidos en España en torno a 35.000 millones de euros y se espera que acumule otros 16.000 millones hasta 2030, cuando deberá estar concluido según los plazos estimados por la Unión Europea.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN