La Universidad de Huelva (UHU) celebrará el próximo viernes, 23 de mayo, el acto académico de investidura de la campeona olímpica y mundial de bádminton, Carolina Marín, como Doctora Honoris Causa.
Así lo ha anunciado este domingo la entidad universitaria en una nota, donde ha informado que la onubense se convierte así en la primera deportista en recibir esta distinción por parte de la institución universitaria, "en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria deportiva y su contribución como referente de valores como la perseverancia, la igualdad y la superación personal".
La propuesta fue impulsada por el profesor y miembro del Centro de Investigación Coideso de la UHU, Pedro Sáenz-López, quien ha destacado el respaldo unánime que recibió la iniciativa desde su gestación, en un contexto informal pero significativo: "Esta idea surge por el mes de octubre. Comentando la figura de los doctorados honoris causa, surgió la pregunta: ¿por qué no Carolina Marín?", ha señalado Sáenz-López, añadiendo que "acababa de recibir el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, y la propuesta fue creciendo con fuerza e ilusión hasta convertirse en realidad".
Según la UHU, el apoyo institucional "fue inmediato", con la implicación del equipo docente de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, el Departamento de Didácticas Integradas, y, especialmente, del Centro de Investigación Coideso, cuya directora, Blanca Miedes, y subdirectora, Nuria Arenas, acogieron la propuesta con "enorme entusiasmo e ilusión".
Además, el profesor Sáenz-López ha querido agradecer especialmente "las facilidades y empatía" de la rectora saliente, María Antonia Peña, por respaldar desde el primer momento esta iniciativa. La Universidad ha explicado que la propuesta de investidura de Carolina Marín se sustenta en cuatro pilares fundamentales. Entre ellas, está la de una trayectoria deportiva sin precedentes, que incluye un oro olímpico en Río 2016, tres títulos mundiales y siete europeos, además de ser la jugadora más joven en proclamarse campeona de España, con tan solo 14 años.
Le sigue el contexto deportivo del bádminton, donde Marín "ha roto la hegemonía asiática, convirtiéndose en la primera mujer no asiática en lograr tanto el oro olímpico como tres campeonatos mundiales, destacando aún más su figura como pionera". También cuenta el proceso de entrenamiento y su carácter científico, llevado a cabo por su entrenador Fernando Rivas en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, basado en creatividad e investigación. Y por último, la dimensión humana y los valores de Carolina Marín, que la convierten en un modelo para la sociedad.
De este modo, la laudatio será pronunciada por el profesor de la UHU Bartolomé Almagro, y ha sido elaborada como un trabajo colectivo, inspirado en la obra 'Con la fuerza de Jordan', mediante entrevistas al entorno personal, técnico y académico de la deportista, incluyendo a su entrenador, su psicóloga deportiva, docentes de su infancia y expertos en ciencias del deporte.
"Carolina es un referente femenino que traspasa los éxitos deportivos. Presume de Huelva con orgullo y representa una historia de esfuerzo, talento y valores que merece ser reconocida en el ámbito académico". "Su incorporación simbólica al claustro como doctora honoris causa sitúa a la Universidad de Huelva y a nuestra ciudad en el mapa del deporte mundial", ha afirmado.
El acto solemne de investidura contará con la presencia de autoridades universitarias, académicas y deportivas, así como con familiares y allegados de la homenajeada.