El tiempo en: Valencia
Martes 20/05/2025
 

Andalucía

La Fiesta de la Bulería de Jerez inaugurará la I Bienal de Flamenco de Madrid

Macanita, Vicente Soto, Lela Soto, Ana Crismán, Gerardo Núñez y Diego del Morao son alguno de los nombres que pasarán por la muestra a lo lardo de su desarrollo

Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • La Fiesta de la Bulería se adueñará de la capital -
  • El 23 de mayo dará comienzo la primera edición de este certamen que ha apostado por grandes figuras del flamenco

Una importante iniciativa se presentó en Madrid hace apenas unas semanas, un mes antes del comienzo oficial de la muestra que lleva por nombre Bienal Flamenco Madrid y que nace, según su director artístico, el coreógrafo Ángel Rojas, “desde la admiración y como reconocimiento al flamenco en un Madrid que es garante de este arte y que está constantemente a su cuidado. Es por esa razón, que el flamenco se lo ha sabido recompensar con grandes momentos artísticos que se han gestado o han sucedido en nuestra ciudad, posicionándola como uno de los centros neurálgicos para la proyección del flamenco en el mundo”.

Un programa de actividades intenso será la mejor carta de presentación de esta primera edición, con calidad y excelencia, claves para asegurar la continuidad de este evento que busca celebrar su segunda edición en 2027. El 23 de mayo será la primera de las jornadas y tiene como protagonista al flamenco jerezano con a una serie de artistas de esta tierra que llevarán de la manera tan propia y como bandera a la bulería. De hecho, el espectáculo inaugural de la edición se ha titulado Fiesta de la Bulería de Jerez, contando con la dirección musical de Juan Parrilla, apoyándose en Pepe del Morao, que también será el guitarrista de la noche junto a Rubén Martínez.

Esta fiesta contará con Tomasito como maestro de ceremonias, y la destacada presencia de Jesús Méndez y Juana la del Pipa como principales reclamos en el cante. Musicalmente, la propuesta estará arropada por la flauta del propio Juan Parrilla y la percusión de Perico Navarro, apostando para la gran “juerga”, entiéndase en el mejor de los términos, por un cuadro compuesto por  Manuel de la Nina, Pedro El Chanquita, Luis Chanquita, Juana del Mono, Rocío Valencia, Tamara Malena, Pirulo, Marcos Carpio, Tía Yoya y Tía Juana Carrasco. El lugar elegido para el inicio de la muestra es el Teatro Circo Price, a las 20:00 horas. “Para nosotros es muy importante poner en valor un evento referente como la Fiesta de la Bulería, traerlo a Madrid para que otros públicos puedan disfrutarlo, siempre con rigor y respeto, conociendo el territorio. Además estamos recuperando el flamenco en el Teatro Circo Price, lo vamos a hacer a 360º, por tanto nunca me hubiera imaginado una puesta de largo mejor que esta para inaugurar la Bienal”, cuenta para este medio Ángel Rojas. Añade que ha mantenido “una gran armonía y cordialidad con el Ayuntamiento de Jerez para que se haga esta gala, es como si una obra de arte se pone en valor en otra tierra, como ocurre en los museos cunado alguna pintura se expone en otra ciudad”. El director muestra su entusiasmo con la inauguración y el resto de la programación, “va muy bien la venta de entradas, la Fiesta de la Bulería está al 95% ya, hay una gran expectación”.

Desde entonces hasta el 6 de junio, distintos puntos de la capital acogerá recitales, exposiciones, talleres o masterclass… siempre apostando por la “calidad, excelencia y diversidad en la programación”, como reza en la presentación, y con más presencia jerezana. Lela Soto presentará El fuego que llevo dentro el 24 de mayo, en el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, a las 21:30 horas. El maestro jerezano Gerardo Núñez participará en el espectáculo 18 cuerdas, junto a otros dos guitarristas de peso como Dani de Morón y Joni Jiménez, también en Patio Sur, el miércoles 28. Al día siguiente, turno para Ana Crismán, con su espectáculo Arpaora que llevará a la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. El domingo 1 de junio, en Patio Sur,  la Bienal de Madrid recibirá la visita de los veteranos cantaores Juanito Villar y José de la Tomasa, así como la de los jerezanos maestros Vicente Soto Sordera y Tomasa La Macanitacon el espectáculo Metales Jondos. La edición será clausurada por Israel Fernández, junto a la guitarra de Diego del Morao, el 6 de junio el Auditorio-Parque Enrique Tierno Galván, siendo la entrada gratuita.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN