Las obras para recuperar el edificio de Campanar, en València, que fue arrasado por el fuego en febrero de 2024 comenzarán en julio tras contar ya con licencia del ayuntamiento de la ciudad. Se prevé que estos trabajos duren "en torno a 17 o 18 meses" y que "a finales de 2026 o principios de 2027" el inmueble pueda volver a habitarse.
Así lo ha indicado este jueves el presidente de la Asociación de Propietarios Afectados por el Incendio de Campanar, Enrique Salvador, tras reunirse con la alcaldesa de la capital valenciana, María José Catalá, y con el edil de Urbanismo, Vivienda y Licencias, Juan Giner.
"Hoy es un día muy especial" porque "hemos podido entregar en mano la licencia de rehabilitación del edificio de Campanar", ha afirmado la primera edil al acabar este encuentro. "Después de un año duro de trabajo y de diálogo permanente con los propietarios y de mucho esfuerzo, por su parte de coordinación y por la nuestra de adelantar todos los plazos posibles, hemos conseguido que ya tengan licencia para rehabilitar ese edificio", ha remarcado.
Catalá ha señalado que "normalmente estas licencias, por su complejidad, suelen tardar entre dos y tres años" y ha valorado que ahora se haya acortado el tiempo. "Esos eran los plazos que tenía la administración local en las anteriores legislaturas. En este caso, presentaron --la solicitud-- el 27 de diciembre del año pasado y podemos decir que hoy, 20 de mayo, ya tienen su licencia", ha asegurado.
El representante de los propietarios ha afirmado que están "de enhorabuena" al contar ya con el permiso para iniciar las obras de recuperación del edificio siniestrado. "Solicitamos la licencia de obra el 27 de diciembre y en tiempo récord" el consistorio, "de una manera muy diligente, ha concedido" ese permiso, ha apuntado.
"Hoy nos han notificado la licencia y estamos muy contentos porque es un hito, es un paso fundamental para poder iniciar las obras de rehabilitación", ha añadido Salvador. "A finales de 2026 o principios de 2027 podría ser una realidad que todos los vecinos podamos volver al que era nuestro hogar", ha apostillado el presidente de los propietarios.
La alcaldesa ha expuesto que "a partir de ahora tienen que comenzar el proceso para seleccionar a la empresa que va a ejecutar esa rehabilitación y presentar el proyecto de ejecución". A su vez, ha manifestado que se espera que "las obras estén en marcha pronto", para "ver a ese edificio renacer, resurgir como la Ave Fénix de esas cenizas", para que "surja una nueva edificación".
"Estamos muy satisfechos porque" a pesar de "esta gran tragedia que ha sido histórica para València, en poco tiempo estamos viendo cómo se resurge, se renace y cómo volvemos más fuertes intentando que las cuestiones técnicas puedan resolverse pronto", ha aseverado Catalá, que ha destacado que "siempre quedará una cicatriz muy profunda", que "nunca va a desaparecer", por "las personas que perdieron la vida" en ese incendio.
María José Catalá, que ha considerado que la recuperación del inmueble incendiado es "un punto de esperanza para la ciudad", ha agregado que el nuevo edificio, "por supuesto, va a reforzar muchísimo" aspectos como "las condiciones de seguridad" y "las salidas de emergencia". "No hemos fijado mucho en esos detalles", ha indicado la responsable municipal.
FICHA DE INTERVENCIÓN
Así, ha recordado que a partir de "la experiencia con el incendio de Campanar, el Ayuntamiento de València es "la primera administración que solicita en este tipo de licencias una ficha de intervención operativa, un pequeño esquema de lo que es la edificación" para que lo tenga el consistorio, "concretamente los bomberos" y "en caso de emergencia" tengan "claro dónde están las salidas de emergencia y de evacuación y puedan intervenir con mayor agilidad".
"Esto no lo tiene ninguna administración, nosotros sí. Va a formar parte de la nueva Ordenanza de Licencias que vamos a presentar en octubre, pero ya hemos adelantado esta solicitud", ha explicado la alcaldesa, que ha aludido a "un acuerdo de la Junta de Gobierno Local" por el cual antes de que se tenga esa ordenanza se establece ya "la obligatoriedad de presentar esa ficha" para nuevos edificios.
Preguntada por si ese documento se va a solicitar a todos los edificios, Catalá ha apuntado que se reclama para "los nuevos" por ser los que piden licencia al Ayuntamiento. "Lo que se persigue es que los bomberos, antes de actuar, sepan dónde están las salidas de evacuación y manejarse dentro del edificio una vez lleguen", ha reiterado.
Preguntada por si el consistorio se plantea pedir esa ficha a edificios ya construidos que sean muy altos o muy voluminosos, la primera edil ha expuesto que en esos casos "hay un diálogo permanente", teniendo en cuenta la "inquietud" existente "respecto de las fachadas similares" a la de Campanar. "Estamos trabajando con ellos, intentando ayudarles en este proceso", ha dicho respecto a inmuebles que barajen cambiar su fachada por los riesgos que pueda presentar.
Catalá ha añadido que el objetivo es poder tener esas fichas "de toda la ciudad", pero ha matizado que se está ahora "iniciando el camino". "Nunca se había hecho", ha insistido, además de considerar las comunidades de propietarios agradecen esta cuestión que "no es ninguna carga" sino "un alivio". "Creo que va a ser más la voluntad de las comunidades para que el Ayuntamiento disponga de esa ficha que la obligatoriedad de imponerla nosotros", ha afirmado.
"INSUFICIENTE"
Desde la oposición en el consistorio, el edil de Compromís Ferran Puchades ha dicho, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que "es una buena noticia que se haya adelantado la licencia de rehabilitación" del edificio de Campanar "y que la mayoría de vecinos haya encontrado alternativas habitacionales".
No obstante, ha preguntado "dónde está la auditoría que anunció la alcaldesa hace más de un año para todos los edificios similares" a ese, con el fin de analizarlos "y decidir qué medidas tomar". "Miles de valencianos siguen sin saber si sus edificios son seguros. La ficha de intervención para los nuevos inmuebles es positiva, pero insuficiente sin la auditoría prometida", ha remarcado Puchades.