El tiempo en: Valencia
Viernes 23/05/2025
 

Jerez

El Caballo de Oro rinde homenaje este año al trabajo artesanal de Francisco Dorantes

El maestro guarnicionero Francisco Dorantes es el ganador del galardón de la edición de 2024 que se entregará el sábado de Feria

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Francisco Dorantes -
  • "El caballo está en nuestros genes y nos ha acompañado toda la historia. el mundo se movió a caballo y se sigue moviendo "

Uno de los elementos característicos de la Feria del Caballo en cada una de las ediciones es el galardón del Caballo de Oro. En este año, el premio al ganador de la edición de 2024 se entregará el sábado en el Depósito de Sementales y no el viernes como había estado siendo habitual en pasadas ediciones. El galardón de este año recae en la figura del artesano guarnicionero Francisco Dorantes en reconocimiento a su excepcional trayectoria y labor que lo han convertido en referente del mundo ecuestre tanto para ganaderías, yeguadas y profesionales que han confiado directamente en él para sus trabajos.

Es un premio muy especial para nosotros, pero es un homenaje a todos los artesanos del mundo del caballo. Nos ha tocado a nosotros, pero esto es para todos

Dorantes nos abre las puertas de su guarnicionería que está a pleno rendimiento en una de las épocas más fuertes del año. En plena calle Corredera de Lebrija se halla su taller que recorremos con él mientras nos muestra la zona en la que se trabaja con el cuero y el proceso que siguen las piezas hasta que llegan al lugar de exposición para su venta. Junto a ella, una zona museística con piezas de un gran valor histórico. Este profesional se encuentra realmente feliz por haber sido elegido por unanimidad como merecedor de este reconocimiento ya que es “un premio que tiene bastante peso en la ciudad de Jerez. Desde la propia ciudad y dentro del mundo del caballo es un premio que tiene una importancia grandísima. Para nosotros es muy especial”.

Destaca la emoción del momento en el que se le comunica la decisión cuando “me llama el comité y la alcaldesa y nos dicen que habíamos sido seleccionados como ganadores”. Eso sí, reconoce que “no llevo muy bien” pensar en el acto de entrega del premio y que intenta “no imaginarlo mucho. Es un poco fuerte para mí”.

Sobre el merecimiento de este Caballo de Oro entiende que “merecedor no tiene por qué ser precisamente Francisco Dorantes o Dorantes Harness. Esto es un reconocimiento a todos los artesanos que hay detrás del mundo del caballo, que son muchos. Es más un reconocimiento a todas esas personas que a mi empresa en concreto. Nos ha tocado a nosotros recibirlo, pero creo que es una forma de premiar a la artesanía y a los guarnicioneros”.

Además, es una forma de valorar todo el trabajo artesano que se realiza por estos profesionales porque “sin arneses, sin sillas y demás elementos del mundo de la guarnicionería es difícil guiar un caballo. Sin unas bridas es imposible. Tiene esa importancia”. Y es por eso que agradece “a la ciudad de Jerez que nos hayan otorgado ese premio, que es representación de todos los artesanos que hay en el mundo del caballo”.

Dorantes comenzó a trabajar “hace 35 años” con su guarnicionería. Comenzó “con mi pareja y ahora somos ya unas 30 personas trabajando en el taller”. En Dorantes Harness “hacemos mucha recuperación histórica de guarniciones históricas, la mayoría del siglo XIX. También hacemos, además de restauración y conservación, arneses nuevos. Y luego tenemos una parte destinada a la moda, que empezamos hace un año o así. Es una parte más creativa donde puedes imaginar o modificar cosas que la guarnicionería tradicional no te lo permite porque está más estancada o en la que tienes que ser muy minucioso porque te riges a una época. El mundo de la moda te da un toque creativo que es muy interesante para la artesanía”.

“Tocamos un poco de todo”, cuenta el ganador del Caballo de Oro. Y es que además de elementos para los propios equinos también realizan piezas “para el atrezo del carruaje como bastones o cestas de picnic que se hacían antiguamente para ir al campo”. En su empresa “te encuentras muchas piezas que quizás están fuera de la propia guarnicionería, pero es un servicio que damos al cliente. Y porque nos gusta, porque esto es muy pasional”.

Y es que esa pasión es la que le hizo querer dedicarse al mundo del caballo porque “el caballo está en nuestros genes y nos ha acompañado toda la historia. El mundo se movió a caballo y se sigue moviendo a caballo aunque tengamos automóviles. El caballo para mí es todo, lo ha sido desde pequeño. Mis padres eran agricultores y yo llegué a este mundo por la pasión del caballo. Es algo que está dentro del ser humano, en nuestros genes. Es algo maravilloso”.

Esta época es, precisamente, la de mayor número de ventas porque “ahora empiezan todos los concursos nacionales e internacionales de tradición. Ahora empieza Turín o París y arrancan todos en estas fechas hacia delante. Trabajamos todo el año para estas fechas”, y buena prueba de ello es el estado en el que se encontraba el taller, con varios expositores ya vacíos después de que las piezas hayan salido a su lugar de destino para comenzar su nueva vida.

Y es que desde este negocio se vende para toda España y fuera del país. Aunque “parte importante es Jerez con su concurso de tradición, que se está haciendo un gran trabajo desde el Club de Enganches de Jerez. Es cuna del caballo y se están haciendo esos concursos. Igual que en Sevilla. Trabajamos para Inglaterra, Francia o Estados Unidos”.

El Caballo de Oro es el máximo galardón que reconoce la contribución de personas o instituciones al mundo del caballo. En este contexto, la nominación de Francisco Dorantes es un homenaje más que merecido a un figura clave en la conservación del patrimonio ecuestre jerezano, tanto en su vertiente artesanal como en su impacto en el prestigio internacional de la Feria del Caballo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN