El tiempo en: Valencia
Sábado 24/05/2025
 

Sevilla

Arroceros inician este miércoles la siembra en el 100% de hectáreas gracias a las lluvias

La campaña de siembra, que se prolongará durante varias semanas, es clave para la economía de las comarcas del Bajo Guadalquivir

Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Un grupo de jornaleros durante su labor -

Los arroceros de la provincia de Sevilla iniciarán la campaña de siembra el próximo miércoles y este año, después de cuatro años sin conseguirlo, lo harán en el 100% de sus hectáreas. Esto es así gracias a las últimas lluvias registradas en la cuenca del Guadalquivir y la consiguiente mejora en las reservas de agua, que permiten afrontar la campaña con mayor optimismo respecto a años anteriores.

Cabe recordar que la comisión de desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) decidió aprobar un volumen máximo a desembalsar de 363 hm3 para el riego del arroz, correspondiente al 91,6% de su dotación máxima y que se incluye en el volumen total a desembalsar de 1.200 hm3.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, ha destacado que la situación hídrica ha experimentado una notable mejoría respecto a la campaña anterior, cuando la falta de agua obligó a reducir considerablemente la superficie sembrada de arroz. "Las precipitaciones de marzo y abril han permitido aumentar el volumen de agua embalsada, lo que nos da margen para iniciar la siembra en las fechas habituales", ha señalado.

La Federación de Arroceros de Sevilla destacan que se podrán sembrar las 36.500 hectáreas de arroz, frente a las 25.000 (68% del total) del año pasado. El sector confía en recuperar parte de la producción perdida en campañas anteriores debido a la sequía, aunque insisten en la necesidad de seguir trabajando en la modernización de los sistemas de riego y en la eficiencia del uso del agua.

La campaña de siembra, que se prolongará durante varias semanas, es clave para la economía de las comarcas del Bajo Guadalquivir, donde el cultivo del arroz genera unos 5.000 empleos entre directos e indirectos. Los arroceros confían en que la mejora de las condiciones hídricas permita recuperar la normalidad en el sector y contribuir al desarrollo socioeconómico de la provincia.

El arroz representa así un motor económico y social fundamental en la provincia de Sevilla, donde se concentra el 92% de la superficie arrocera de Andalucía y se produce casi la mitad del arroz español. Además, el sector genera más de cien millones de euros en remuneraciones salariales y tiene un efecto tractor sobre otras actividades vinculadas, como la industria del cangrejo rojo y el turismo gastronómico.

Asimismo, el sector arrocero sevillano siempre llama la atención sobre la capacidad de "devolver cristalina el 75% del agua que capta con materiales en suspensión", lo que les convierte en "un filtro del río", además de ser "la despensa de Doñana" ayudando a su diversidad de flora y fauna.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN