El tiempo en: Valencia
Jueves 29/05/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Más de la mitad de alumnos que harán la Selectividad este año no conoce el nuevo modelo

Ha generado que el 64% de los jóvenes afirme sentir ansiedad y estrés ante la llegada de estas pruebas

Publicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Alumnos en un aula. -

El 52% de los estudiantes que realizarán la Selectividad este año asegura no conocer del todo el nuevo modelo de examen, que comienza a implantarse desde este curso.

Así lo refleja una encuesta realizada por Kahoot! en abril de 2025 a un total de 704 estudiantes que realizarán la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) este año.

El "desconocimiento e incertidumbre" durante el curso por la implantación del nuevo modelo de examen ha generado que el 64% de los jóvenes afirme sentir ansiedad y estrés ante la llegada de estas pruebas.

Entre las grandes inquietudes y miedos de los estudiantes a la hora de enfrentarse a estos test, predomina no llegar a la nota de corte (31%), seguido de quedarse en blanco durante alguno de los exámenes (19%) y la falta de tiempo para realizar estas pruebas (16%), entre otras.

Este nuevo modelo de PAU está compuesto por cuatro exámenes en la fase obligatoria y una fase voluntaria en la que los estudiantes pueden examinarse de hasta cuatro asignaturas para intentar conseguir la nota máxima, que se mantiene en 14.

En ese sentido, el 35% de los alumnos ha confesado que las Matemáticas es la asignatura que más preocupación les genera, seguida de Historia de España (21%), Lengua y Literatura (14%) e Historia de la Filosofía (13%).

La lengua extranjera, en comparación con la encuesta realizada el pasado curso, en la que estaba en tercer puesto con un 20%, preocupa menos a los alumnos este año, quedando en los últimos puestos con un 11%.

En cuanto a los métodos o técnicas de estudio que más utilizan los estudiantes actualmente, destaca el uso de diagramas y esquemas (21%), la utilización de IA (17%), acudir a la biblioteca (16%), los calendarios de estudio (15%) o el uso de herramientas digitales (13%).

Al ser preguntado por la carrera que elegirán, la rama más técnica con grados de Ingeniería y Arquitectura, son los más demandados por los estudiantes con un 25%, un 13% más que en el curso anterior. Le siguen las carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas con un 24%, entre las que se encuentran los grados de ADE, Derecho o Magisterio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN