El tiempo en: Valencia
Jueves 29/05/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Israel confirma la aprobación de 22 nuevos asentamientos en Cisjordania

Smotrich habla de "decisión histórica" y apunta que "el próximo paso" es la anexión de este territorio palestino

Publicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
  • El Gobierno israelí aprueba en secreto 22 asentamientos. -

El Gobierno de Israel ha confirmado este jueves la aprobación de 22 nuevos asentamientos en Cisjordania, una medida que incluye la construcción de nuevas colonias en territorio palestino y la legalización de otras que hasta ahora las autoridades israelíes consideraban como ilegales.

La medida ha sido confirmada por el ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, quien ha afirmado que "es una decisión generacional" que llega "58 años después de la liberación de Judea y Samaria", en referencia a la ocupación israelí de Cisjordania desde 1967.

"Hemos tomado una decisión histórica sobre los asentamientos. Habrá 22 nuevos asentamientos en Judea y Samaria --nombre bíblico de Cisjordania--, se renuevan los asentamientos en el norte de Samaria y se refueza la zona oriental del Estado de Israel, muro protector de Israel", ha dicho en su cuenta en la red social X.

Así, ha hablado de "gran día para los asentamientos" y "día importante para el Estado de Israel", al tiempo que ha subrayado que la medida llega tras "duro trabajo" y "persistente liderazgo". "Hemos tenido éxito a la hora de crear un profundo cambio estratégico", ha argumentado Smotrich.

El ministro ha destacado así que "el Estado de Israel ha sido devuelto al camino de construcción, el sionismo y la visión". "Los asentamientos heredados de nuestros ancestros son un muro protector para el Estado de Israel y hemos dado un enorme paso para reforzarlo. El próximo paso es la soberanía", ha zanjado, en referencia a la anexión de Cisjordania.

Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha manifestado que la decisión "refuerza el control" de este territorio palestino ocupado y supone "una respuesta decisiva al terrorismo palestino", tal y como ha recogido el diario israelí 'The Times of Israel'.

La confirmación llega después de que varios medios israelíes informaran durante el último día de que el gabinete de seguridad había dado su aprobación a esta medida, presentada por Katz y Smotrich. La resolución sigue a la decisión de Israel hace dos semanas de aplicar el sistema de registro de tierras en el Área C de Cisjordania por primera vez desde la ocupación de estos territorios palestinos en 1967, un hecho condenado tanto por la Autoridad Palestina como por Jordania.

Cisjordania --incluida Jerusalén Este-- y la Franja de Gaza fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán sirios. En total, en Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí, si bien el Derecho Internacional es claro en que todos ellos son ilegales.

De hecho, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló en julio de 2024 que la política de asentamientos israelíes es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzado de personas y que, en particular en lo referente a la explotación de los recursos naturales de estos territorios y la imposición de leyes nacionales israelíes sobre los mismos, es constitutiva de un esfuerzo de anexión y contraria al Derecho Internacional.

Por todo ello, la CIJ consideró que, dado el carácter "ilegal" de esta práctica, Israel debe poner fin a su política de asentamientos, comenzando por el "cese inmediato" de cualquier procedimiento de expansión, y siguiendo con la "revocación de toda legislación y medidas que hayan contribuido a esta situación ilegal", un fallo no respetado por las autoridades israelíes.

El pronunciamiento fue el segundo de la CIJ sobre la situación en los Territorios Palestinos Ocupados. La primera vez tuvo lugar en 2004, cuando falló que el muro de separación construido por Israel en la Cisjordania ocupada violaba el Derecho Internacional y pidió su derribo, si bien sigue en pie.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN