El tiempo en: Valencia
Martes 01/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Dos detenidos por la filtración de datos personales sobre Sánchez y otros políticos

Los detenidos son dos varones nacidos en 2006 y son también presuntos responsables de la filtración de datos de varios profesionales de medios

Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Policía Nacional ha detenido a dos jóvenes de menos de 20 años en Las Palmas por su presunta relación con la filtración de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de otros ministros y políticos.

Los detenidos son dos varones nacidos en 2006 y son también presuntos responsables de la filtración de datos de varios profesionales de medios de comunicación, según han informado fuentes policiales a Europa Press.

Las detenciones se han desarrollado en el marco de la investigación a cargo de la Audiencia Nacional y se encuentra bajo secreto de sumario al afectar a altas personalidades del Estado y del Gobierno.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional, el juez Francisco de Jorge, abrió una causa secreta para indagar en la filtración y preliminarmente por ese presunto delito de terrorismo y/o contra altas autoridades del Estado tras la difusión en redes sociales de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como de ministros, presidentes autonómicos y otros políticos.

En el caso de Sánchez, se ha filtrado su DNI, fecha de nacimiento y dirección de su domicilio particular, pero no su teléfono móvil. También se difundieron datos de nueve ministros, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, así como de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, o el del Senado, Pedro Rollán.

Los especialistas de la Comisaría General de Información han analizado la filtración, la semana pasada, de un documento de 500 páginas con información personal de diversos políticos, entre ellos el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la presidenta de Extremadura, María Guardiola, o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Los agentes de la Policía indagaron además sobre la difusión por la 'dark web' y replicado en canales de Telegram de información relativa a cientos de afiliados de Podemos o de profesionales de medios de comunicación.

En este sentido, la Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional.

Los datos personales de políticos se difundieron masivamente, saltando a un canal de la red social Telegram que lleva por título "Alvise Pérez Chat", desde el que se suele enviar mensajes de apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta. Posteriormente, ese primer listado fue eliminado de dicho canal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN