Las startups Easychatbot, Flamingo Biomechanical Lab, Keplerkoord, Minifunkids y Veiko han resultado ganadoras de la cuarta edición del programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio para promover el emprendimiento innovador y de base tecnológica. El consejero José Carlos Gómez Villamandos y el presidente de las Cámaras, Javier Sánchez Rojas, han inaugurado este evento celebrado en Granada en el marco del Alhambra Venture y han entregado los premios a los responsables de estos proyectos empresariales, según han informado en una nota de prensa.
‘Startup Andalucía Roadshow’ tiene como objetivo seleccionar a las mejores empresas tecnológicas emergentes y ayudarlas en su desarrollo y escalado a través de un programa de capacitación y mentorización especializada. Mediante la iniciativa, los emprendedores participantes tienen la oportunidad de contactar con potenciales inversores y acceder a diferentes instrumentos de financiación disponibles, así como participar en importantes eventos en la materia a escala nacional e internacional. Con dicha competición se persigue también fomentar la cultura de la internacionalización entre las startups andaluzas, reforzar el actual ecosistema innovador y ayudar a las firmas nacientes a implantar nuevos modelos de negocio que les permitan adquirir ventajas competitivas para convertirse en compañías tractoras que atraigan talento innovador a Andalucía.
Gómez Villamandos ha destacado “la valía y el potencial de los participantes”, al tiempo que ha mostrado su satisfacción al comprobar que iniciativas como el ‘Startup Andalucía Roadshow’ “cristaliza en ideas de negocio desarrolladas y asentadas”. “Desde la Junta estamos convencidos de que la receta que funciona pasa por incentivar el emprendimiento y apoyar la inquietud y vocación de los emprendedores andaluces”, ha apostillado.
El titular de Universidad ha explicitado su compromiso de continuar trabajando y colaborando con los agentes del sistema del conocimiento andaluz para “seguir explorando vías y oportunidades que permitan crecer y mejorar la competitividad empresarial de nuestra tierra”. En ese contexto, ha remarcado que los esfuerzos se centrarán en el fomento del emprendimiento innovador y de base tecnológica, que constituye “una línea estratégica de este Gobierno”.
Desde esa óptica, Gómez Villamandos ha puesto de manifiesto que su departamento ya ha iniciado los trámites para convocar en este 2025 tres líneas de incentivos por valor de 2,2 millones de euros dirigidos a reforzar la incubación y la aceleración de pymes tecnológicas innovadoras, a apoyar iniciativas empresariales de nueva creación y a favorecer la colaboración en materia de innovación abierta entre startups y el tejido empresarial. A estos 2,2 millones se suman otros 2,5 millones que irán destinados al emprendimiento con carácter innovador en pymes, que se activarán a través de TRADE, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Asimismo, la Consejería de Universidad pondrá a disposición del ecosistema emprendedor, a través de la iniciativa ‘InnovAndalucía’, subvenciones por valor de 11,4 millones de euros dirigidas a proyectos de innovación empresarial.
Al margen de ese apoyo financiero, el consejero ha añadido que la Junta también colaborará con el Ayuntamiento de Sevilla y con CATEC para la puesta en marcha de la incubadora de la Agencia Espacial Europea para empresas emergentes del sector.
Por su parte, Sánchez Rojas ha puesto de relieve “el crecimiento y consolidación de esta iniciativa que se convierte en una rampa de lanzamiento y un escaparate privilegiado para que nuestros emprendedores puedan hacer realidad sus sueños”, a la vez que ha agradecido al consejero su “apuesta y compromiso” con este proyecto de colaboración con las Cámaras de Comercio que es “un ejemplo de sinergia y de alianza, de suma de esfuerzos y recursos que contribuye a dinamizar nuestro ecosistema innovador y tecnológico”, ha subrayado.
Asimismo, ha mostrado la apuesta de la red cameral por impulsar el avance en la digitalización e innovación del tejido empresarial andaluz, especialmente de las pymes a través de multitud de programas que gestionan las Cámaras. Además, ha destacado la formación, mentorización y orientación para captar la financiación necesaria que se les presta desde este programa para ayudar a los emprendedores a desplegar sus proyectos, además de acompañarles en el proceso de internacionalización.
Doce proyectos finalistas
Las cinco empresas emergentes elegidas en esta ronda final son las que han demostrado un mejor desarrollo y evolución a lo largo de la competición regional, en la que han participado doce proyectos innovadores finalistas. Todas esas doce iniciativas han recibido asesoramiento y mentoría para que sus proyectos se conviertan en iniciativas solventes, capaces de crecer, atraer inversiones y competir en mercados internacionales en el futuro.
Las doce empresas que han afrontado esta última ronda han tenido que demostrar la calidad y la solvencia de sus propuestas en un ‘pitch’ o presentación breve ante el jurado encargado de seleccionar a las cinco mejores de esta cuarta convocatoria. Dicho jurado ha estado compuesto por diferentes agentes del ecosistema emprendedor. En concreto, ha estado integrado por la fundadora de Axon Partners, Macarena González, o por el executive director de Owners Scaleup Program, Joe Haslam, acompañados del director general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua de la Junta, Javier González, y la directora gerente del Consejo Andaluz de Cámaras, Mercedes León.
En la selección de los cinco ganadores se ha tenido en cuenta el modelo de negocio, su escalabilidad, la previsión de ingresos, la estrategia de financiación, el despliegue geográfico o la valoración de la empresa en el mercado. Estos aspectos han representado el 80% de la puntuación, mientras que el 20% restante se ha reservado para evaluar la presentación de los proyectos emprendedores, teniendo en cuenta la convicción, la claridad o la coherencia del discurso.
Las cinco startups ganadoras
Las cinco firmas ganadoras son empresas innovadoras cuyo modelo de negocio es escalable y se encuentra validado mediante usuarios activos, pilotos comerciales o primeros ingresos recurrentes. Estas startups proponen soluciones tecnológicas en el campo espacial, la educación, el comercio o la medicina y proceden de Almería (1), Córdoba (1), Granada (1), Málaga (1) y Sevilla (1).
Estas empresas son: Easychatbot (Málaga), que se dedica a campañas de recobros con inteligencia artificial a nivel mundial; Flamingo Biomechanical Lab (Córdoba), empresa que presta servicios de cirugía y diagnóstico personalizado a través de la recreación en 3D de órganos para practicar con ellos y reducir los tiempos de quirófano; y Keplerkoord (Almería), una startup dedicada al sector espacial. También se incluyen Minifunkids (Sevilla), que usa realidad virtual para ayudar a niños con necesidades educativas especiales (neurodiversidad y diversidad funcional); y Veiko (Granada), que cuenta con una app de subastas de vehículos usados que conecta a concesionarios y compradores.
Todas ellas tendrán la oportunidad de participar en una formación de alto impacto empresarial y en eventos internacionales y nacionales relacionados con el emprendimiento, entre los que destacan el WebSummit (Lisboa), el VDS+ (Valencia), el Al-Andalus Innovation Venture (Sevilla) o el Alhambra Venture (Granada).