La patronal del pequeño y mediano comercio andaluz ha explicado que las rebajas de verano "no son especialmente optimistas" para el sector, y ha matizado que su efecto positivo "no va más allá de ocho o diez días, y a partir de ahí, quedan totalmente diluidas".
Así lo ha expresado a Europa Press el presidente de la Confederación Comercio Andalucía, Rafael Badós, que ha lamentado que las rebajas es un modelo "que lleva años en franca decadencia", con motivo de la "desregularización" de estos periodos acometida en 2012.
Tanto en las rebajas de invierno como de verano, según Badós, el volumen de ventas "ha ido cada año a menos", y ha trasladado que estas rebajas estivales de 2025 "no van a ser, lamentablemente para el sector, una excepción".
"Es un formato que se le hirió de muerte con ese decreto que alimentaba los periodos de rebajas", ha señalado el líder de la patronal, para remarcar que desbancó a otro modelo "consensuado por todos los agentes: empresarios, consumidores, sindicatos, etcétera, y que era muy importante para el pequeño y mediano comercio".
El reducido efecto positivo de las rebajas, añade, se debe así a que "estamos instalados en un escenario permanente de ofertas, descuentos, promociones, 'días de', 'semanas de'", que han mermado su importancia para el sector.
Así, desde la confederación siguen reivindicando "lo que llevamos haciendo durante muchos años, que se vuelvan a regular los periodos de rebajas, lo cual le daría muchísimo más equilibrio al sector del comercio, un sector vital para la economía y el empleo de Andalucía".
Tras varios días de calor extremo, Badós también ha recordado el impacto del cambio climático en las ventas, y ha invitado a replantearse todos los horarios, tanto de apertura del local como de rebajas, como medidas para bregar contra unas temperaturas que deben también enfrentar trabajadores y empresarios.