El tiempo en: Valencia
Jueves 03/07/2025
 

Valencia

Águeda Micó registra en el Congreso su petición de abandonar Sumar

Conlleva su pase al Grupo Mixto, un cambio que busca desplegar su actividad parlamentaria con mayor autonomía

Publicidad Ai
  • La diputada de Compromís en el Congreso, Águeda Micó. -

La diputada de Compromís, Àgueda Micó, ha registrado ante la Mesa del Congreso su petición para formalizar con efectos inmediatos su salida del grupo parlamentario de Sumar, lo que conlleva su pase al Grupo Mixto, un cambio que busca desplegar su actividad parlamentaria con mayor autonomía.

Micó ha presentado este jueves su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, al día siguiente de que se celebrara la ejecutiva nacional de Compromís, que reúne a los tres partidos de la confluencia valenciana (Més, Iniciativa y Verds Equo) y que terminó sin acuerdo.

Durante ese encuentro del máximo órgano de dirección de Compromís, que exige unanimidad para adoptar cualquier acuerdo, se evidenció la divergencia entre Més e Iniciativa y que se plasmará en la división de su representación en el Congreso n dos grupos parlametarios distintos, una vez que Micó se enrolará en el Mixto y el diputado Alberto Ibáñez seguirá dentro del grupo plurinacional Sumar. Y es que cada partido de Compromís mantuvo sus posicionamientos previos y no se ha alcanzado ningún acuerdo.

Micó ya adelantó en una reciente entrevista con Europa Press que iba a oficializar su ruptura con Sumar esta misma semana y se acoge al título segundo del reglamento de la cámara para marcharse al Grupo Mixto. "Con el propósito de desarrollar mi actividad con mayor independencia, he decidido cesar mi pertenencia al referido grupo parlamentario de Sumar", expone la diputada en su escrito.

SERÁ EXIGENTE CON SÁNCHEZ

Micó, que ejerce como portavoz de Compromís en el Congreso, afirmó a Europa Press que su voto en la cámara va a ser "exigente" con su paso al Grupo Mixto y ha advertido al PSOE que no le va a dar "carta blanca" en lo que resta de legislatura.

Es más, proclamó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá que cumplir con sus exigencias hacia la Comunidad Valenciana y lanzar medidas anticorrupción si aspira a disponer de su apoyo parlamentario, sobre todo tras el caso de presuntas mordidas en la trama Koldo que afecta al 'exnúmero tres' del PSOE Santos Cerdán.

Aparte, defendió que la confluencia valenciana no corre riesgo de ruptura y goza de "madurez suficiente" para compaginar que ella pase al Grupo Mixto y que su compañero Ibáñez (Iniciativa) permanezca en el grupo Sumar, dado que en su espacio no hay "imposición" sino "consenso"

La crisis entre Compromís y Sumar se inició hace un mes ante la decisión del grupo de no aceptar el plan de trabajo propuesto por Compromís para la comisión de investigación sobre la dana en la Cámara Baja, que incluía pedir la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aunque la situación pareció estabilizarse en un principio, las negociaciones con Sumar fracasaron y Més votó pasar al Grupo Mixto por una amplia mayoría, una decisión muy criticada por Iniciativa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN