El tiempo en: Valencia
Viernes 04/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La digitalización de la economía tiene un impacto del 24% en el PIB del país

Las grandes empresas empuja la digitalización en España y arrastran a las pymes, más rezagadas en esta materia

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ordenador. -

El impacto de la digitalización en el PIB español (2024-2025) es de una aportación del 24%, lo que sitúa a España en el séptimo lugar en esta materia dentro de la Unión Europea (según el Índice DESI), al tiempo que es líder en conectividad.

En concreto, según un informe sobre esta materia elaborado por Advice Strategic Consultants, el impacto de la digitalización en el crecimiento económico se cuantifica en una aportación al Producto Interior Bruto (PIB) entre 2024 y 2025 de entre el 21% y el 28%.

"En 2024, el 24% del PIB español ya provenía de actividades digitales, reflejando el peso creciente de la economía digital", ha subrayado Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants.

España ha logrado avances significativos en la digitalización de sus empresas en 2025, especialmente en la adopción de análisis de datos y el crecimiento del comercio electrónico. Sin embargo, el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial sigue por debajo de los objetivos y las pymes siguen teniendo más dificultades que las grandes empresas.

DESIGUALDADES ENTRE GRANDES EMPRESAS Y PYMES

Aunque la digitalización empresarial avanza notablemente en España, todavía se aprecian desigualdades entre grandes empresas y pymes. Además, los objetivos de la estrategia nacional 'España Digital 2025' aún no se han cumplido, que fijan que el 25% de empresas use inteligencia artificial (IA) y Big Data, y que el comercio electrónico represente el 25% del volumen de negocio de las pymes.

Asimismo, según el último estudio de Eurostat, "sólo el 27% de las empresas españolas empezaron 2025 con "buena salud digital". Por su parte, el 37% tiene una "salud digital media" y "36% una mala salud digital".

En este contexto, las grandes empresas españolas lideran la digitalización, con un 34% en buena salud digital, frente al 26% de las medianas y el 21% de las pymes y microempresas. El 61% de las pymes alcanzaron un nivel de digitalización básico en 2024, superando el promedio europeo del 58%.

Por otro lado, cabe señalar que las grandes empresas son uno de los principales actores en la tarea de digitalización de España, con CaixaBank, El Corte Inglés, Telefónica, Inditex, Mercadona, Cellnex Telecom, Santander, Iberdrola, Meliá e Indra como las diez compañías líderes en esta materia, entre las 500 más grandes empresas de España por facturación.

"La digitalización avanza más rápido en grandes empresas que en pymes y microempresas", subraya el informe, que pone de ejemplo, entre otros, el uso de Big Data en grandes empresas, que supera el 34%, mientras que en microempresas no llega al 5%.

En este sentido, la Comisión Europea recomienda a España seguir impulsando políticas de apoyo a la digitalización en pymes, que se ven lastradas por factores como la falta de competencias digitales en la población activa (alrededor del 36% carece de habilidades básicas) y la desconfianza en nuevas tecnologías.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN