El tiempo en: Valencia
Sábado 05/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La barrera invisible que deja a miles de andaluces sin poder acceder a la cultura

En Andalucía, el 35% debe recorrer más de 20 km para encontrar actividades culturales en su entorno

Publicidad AiPublicidad Ai

Una parte importante de la población andaluza vive alejada de cualquier tipo de oferta cultural. Según el estudio “La percepción del impacto de la cultura en el ámbito rural en España”, elaborado por Reale Seguros, el 35% de los andaluces necesita desplazarse más de 20 kilómetros para poder acceder a actividades culturales como teatro, conciertos o exposiciones.

Este informe, incluido en la iniciativa “Cultura con Impacto” de Reale Foundation, revela además que el 17,9% de los habitantes de Andalucía no dispone de ninguna actividad cultural en su localidad. Entre quienes sí tienen acceso a ellas, el 42% considera que son insuficientes y un 62% solo puede disfrutarlas de forma esporádica. La falta de oferta es especialmente preocupante en los municipios más pequeños: el 31% de las localidades españolas con menos de 5.000 habitantes no cuenta con actividades culturales.

A pesar de estos datos, los andaluces se sitúan por debajo de la media nacional en cuanto a nivel de insatisfacción. En el conjunto de España, el 47% de la población considera insuficiente la oferta cultural de su municipio, y el dato más elevado lo presenta Islas Baleares, con un 66% de insatisfacción entre sus habitantes.

“Una de las reflexiones más claras que deja el estudio es que las actividades culturales no llegan con suficiente cantidad y frecuencia a las zonas del país donde más y mejores pueden ser sus efectos: los pueblos menos habitados. Allí, las actividades culturales son una potente herramienta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fomentar la inclusión, construir comunidad y generar opciones de empleo que atraigan población a estas zonas y aseguren su futuro”, afirman desde la compañía aseguradora. Según los datos, la cultura es percibida por la mayoría de los andaluces como una herramienta clave para generar desarrollo económico y cohesión social en entornos rurales.

El estudio también destaca que casi el 84% de los andaluces cree que la cultura en el ámbito rural ayuda a que sus habitantes permanezcan en los pueblos y atrae a nuevas personas. Esta visión es compartida por una amplia mayoría de la población española (87% a nivel nacional). En las localidades medianas, de entre 20.000 y 50.000 habitantes, donde sí existe una oferta cultural más estable, el interés y la participación son elevados: más del 51% indica que en su entorno se participa “mucho” o “bastante” en las actividades propuestas.

La cultura también es vista como un motor de empleo y formación para la juventud rural. El 91% de los encuestados en Andalucía opina que puede ser una vía para que los jóvenes desarrollen su carrera profesional sin abandonar su entorno. Además, el 80% cree que pueden generarse nuevos puestos de trabajo gracias a la cultura, especialmente en sectores como el turismo (72%) o la artesanía local (41,3%).

En cuanto a la salud y el bienestar, el 84% de los andaluces valora positivamente el impacto de la cultura en la mejora de la calidad de vida. Otras comunidades autónomas como País Vasco (89%) y Murcia (87%) superan ese porcentaje, reflejando un patrón general muy positivo en el territorio español. Andalucía también se sitúa entre las comunidades que más destacan su efecto sobre la soledad y el aislamiento: más del 92% de los encuestados afirma que las actividades culturales reducen estos sentimientos, superando ligeramente la media nacional (90%). Los espectáculos en vivo, las ferias de artesanía y los talleres participativos son los más valorados en la región.

Asimismo, la cultura también se percibe como una herramienta terapéutica, especialmente útil en centros de mayores o de atención sanitaria. Nueve de cada diez andaluces creen que mejora el cuidado de personas con problemas de salud o en situación de dependencia.

Por otro lado, el estudio destaca el papel integrador de la cultura en una Andalucía cada vez más envejecida y con riesgo de despoblación. Más del 93% señala que fortalece el sentimiento de comunidad, mientras que el 97% resalta su papel en la inclusión social de diferentes colectivos.

La iniciativa “Cultura con Impacto” de Reale Seguros también impulsa proyectos concretos en Andalucía. Entre ellos, Acto Reflejo en Palma-Palmilla (Málaga), donde se realizan talleres teatrales en uno de los distritos más vulnerables de la ciudad; el Taller de Artes Plásticas de la Fundación Alalá en Sevilla, enfocado en la integración de menores en riesgo de exclusión a través del arte; y “Creciendo en Cultura” en Jerez de la Frontera, donde se desarrollan actividades artísticas y de bienestar para familias con bajos recursos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN