El tiempo en: Valencia
Lunes 07/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

El PP percibe una "falta" de personal en el Servicio Contraincendios y Protección Civil

Los populares han solicitado información por escrito sobre el estado de los medios asignados al servicio contra incendios y salvamento

Publicidad AiPublicidad Ai

El Partido Popular de Rota adelantan a través de un comunicado de prensa que se ha solicitado información por escrito sobre el estado de los medios asignados al servicio contra incendios y salvamento del Servicio Local de Protección Civil. Los populares indican que la información presentada por el Consistorio Municipal tras la presentación del nuevo camión de bomberos "no podrá usarse al no contarse con un servicio de personas por turnos adecuado que garantice el correcto uso  y la seguridad".

La formación celeste se recuerda que la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de gestión de emergencias de Andalucía, en su artículo 26.3, recoge que los municipios de más de 20.000 habitantes tendrán un servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento. El Plan de Emergencia de Rota establece que existirá un servicio operativo denominado Servicio Contra Incendios y Salvamento, compuesto por un conjunto de medios humanos que actúa directamente en el área del suceso y cuya principal misión es el eventual rescate de personas y su alejamiento de la zona de peligro. Además, este plan dispondrá de otro servicio operativo denominado Servicio Sanitario que estará compuesto entre otros por Protección Civil.

Estas prestaciones que debe garantizar el Ayuntamiento de Rota provocan cierto escepticismo en las filas del Partido Popular ante la posibilidad de que "estos servicios operativos solo estén disponibles en el papel o documento enviado para cumplir con la normativa". Además, el principal grupo municipal de oposición recuerda que algo similar ha ocurrido con el Plan de Seguridad y Salvamento en las playas (PSSP) puesto que ya denunciaron durante la sesión plenaria ordinaria de junio, donde se aprobó este documento, que "se activaba el 1 de junio en las 4 principales playa de Rota y en el resto a partir del 14 de junio sin disponer de los medios humanos necesarios". Un hecho que no solo llevó al voto en contra del grupo sino a ausentarse en la inauguración oficial de playas.

Para el Partido Popular los planes de emergencia son instrumentos "necesarios" para planificar los dispositivos y los procedimientos de actuación antes las emergencias que se pueden presentar en el municipio. Por ello creen que "es necesario tomarlo muy en serio y dotar de medios humanos y materiales a los servicios" como continúan denunciando.

Este grupo asegura que en los últimos días han registrado varios comentarios "preocupantes" sobre "la escasez de recursos humanos" para la cobertura de los diferentes turnos del servicio de Protección Civil. Además añaden las "deficiencias" en la disponibilidad de alguno de los vehículos, como la ambulancia del servicio sanitario. Estas problemáticas han llevado al PP a solicitar información al alcalde, Javier Ruiz Arana, sobre este asunto.

El PP insiste en que se debe contar con un catálogo de medios y recursos municipales disponibles para los distintos servicios operativos. Principalmente porque en el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTEAnd), concretamente en el punto 8.2, se indica que se dispondrá en Andalucía de un catálogo de medios y recursos pertenecientes a las distintas administraciones públicas, organismos y entidades privadas, así como personal técnico y de colaboración, que pueden ser movilizados ante emergencias contempladas en el PTEAnd. Es en este documento donde se integran los catalogados en la planificación de ámbito local, estableciéndose procedimientos de comprobación sobre estado de uso y disponibilidad de medios y recursos. Dicha comprobación corresponde al titular del medio o recursos, que informará de las posibles incidencias.

Así, la información solicitada por el PP queda registrada de la siguiente manera:

  1. Relación de personas que componen el Servicio Local de Protección Civil y conforman el servicio operativo denominado Servicio Contra incendios y Salvamento. Indicando cuántos de ellos disponen del carné de conducir adecuado para el manejo de camiones.
  2. Relación de vehículos disponibles para el Servicio Local de Protección Civil y dotación necesaria para su utilización, especialmente para el nuevo camión autobomba rural pesada.
  3. Cuadrantes del servicio de primera intervención adscritos al Servicio Contra incendios y Salvamentos en los meses de mayo y junio de 2025.
  4. Relación de voluntarios del grupo local de protección civil con formación formación adecuada en extinción de incendios forestales establecidos por el Centro Operativo Provincial (COP).
  5. Coste mensual del vehículo sanitario (ambulancia) del Servicio Local de Protección Civil y facturas pendientes de pago a la empresa titular del vehículo.
  6. Parte de averías del vehículo sanitario (ambulancia) del Servicio Local de Protección Civil durante el año 2025.
  7. Partes de anulación del vehículo sanitario (ambulancia) al no disponer de dotación suficiente en el turno para su cobertura.
  8. Relación de incidencias durante el año 2025 de los diferentes recursos incluidos en el PTEAnd y su estado de uso y disponibilidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN