El tiempo en: Valencia
Martes 08/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Agricultores dan por “roto” el Pacto de Doñana y ven en la ley de regadíos la única salida

La gota que ha colmado el vaso en el Condado ha sido una reunión que llevan “esperando desde hace meses” con el ministerio que se ha cancelado “un día antes”

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Asamblea de la plataforma de regantes. -
  • Consideran que los “reiterados incumplimientos” por parte del Gobierno central son una “tomadura de pelo” a más de 1.500 familias de cinco municipios
  • “Se han cerrado siempre explotaciones, pero ahora encima nos encontramos con peticiones de cárcel y con multas millonarias”
  • Han solicitado una reunión con Antonio Sanz y trabajan en la activación de la Proposición de Ley y así lo han solicitado a PP y Vox

“Tomadura de pelo”. Así es como los agricultores del Condado califican la actitud del Gobierno central en relación al Pacto de Doñana. Un acuerdo que la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado da por “roto” ante la falta de avances en la convocatoria de ayudas, por lo que los regantes vuelven a encomendarse a la polémica ley de regadíos, que ven como la “única salida” a su complicada situación.

Así lo han indicado este martes a través de un comunicado, en el que destacan que la gota que ha colmado el vaso ha sido la cancelación, in extremis, de una reunión esperada durante mucho tiempo: “No puede ser que se nos convoque a una reunión técnica, de trabajo, que venimos esperando desde hace meses, y se cancele el día antes, sin alternativa”. Una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que tenía que haberse producido este mismo martes y que se anuló el lunes por la tarde.

Los regantes están cansados de los “reiterados incumplimientos” a la hora de avanzar en la convocatoria de ayudas, por ello califican de “tomadura de pelo” a más de 1.500 familias de cinco municipios del Condado onubense.

A ello se suma, según ha indicado el portavoz de la plataforma, Manuel Mora, en un audio, que la situación se ha vuelto más tensa en los últimos tiempos. “Se está es tensando más la cuerda en una comarca que ya de por sí está tensa por estas cuestiones. No es la primera vez que se cierran explotaciones, se van a seguir cerrando explotaciones, se han cerrado siempre explotaciones, pero ahora encima nos encontramos con peticiones de cárcel y con multas millonarias o solicitudes de multas millonarias –por parte de la Fiscalía-, que desde luego no compartimos de la plataforma ni entendemos que este sea el camino. Sumen a ello este retraso y entenderán el hartazgo y el cabreo, permitan la palabra, que tienen los agricultores a día de hoy”, ha resaltado.

Es por ello que la plataforma, como ya votó en asamblea, ha decidido volver al “punto cero”, esto es, la activación de la Proposición de Ley (PPL) para modificar el Plan Especial de la Corona Norte Forestal de Doñana, y para ello ya lo han solicitado por escrito a los grupos parlamentarios de Vox y PP, que fueron quienes la impulsaron en su momento.

Y Vox ya ha recogido el guante. Así, este mismo martes, el portavoz de Vox Andalucía, Manuel Gavira, ha anunciado que su grupo retomará para su debate ante el Pleno del Parlamento la proposición de ley para la regularización de las tierras de la corona norte del condado de Huelva.

Gavira se ha dirigido a las miles de familias afectadas por "los incumplimientos de la Junta y el Gobierno con este pacto firmado hace más de 20 meses" para asegurarles que en Vox van a "encontrar un aliado".

Los retantes también han solicitado a la Junta de Andalucía que muestre su apoyo a los agricultores afectados. Por este motivo, la Plataforma ya ha pedido una reunión con el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.

La plataforma entiende que esta es la única salida, pues argumenta que “desde que se firmó el acuerdo en 2023, “han mantenido –el Gobierno- a los agricultores de la comarca en la cuerda floja, retrasando y poniendo trabas a la puesta en marcha de las soluciones. En definitiva, no se le ha dado contenido al pacto, que fue una solución endiablada para nosotros”.

Así, recuerdan que “la firma del pacto se produjo en Almonte el 27 de noviembre de 2023 y aún no tenemos nada, más de dos años de engaños, tirados a la basura”.

Doñana, en el punto de mira de la Unesco

Este paso atrás de los agricultores y la petición de la activación de la ley de regadíos se producen precisamente mientras la Unesco podría reclamar a España que tome medidas urgentes para revertir la crítica situación del acuífero para evitar que Doñana entre en  la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Así se recoge en el borrador de la 47 sesión del Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco que se está celebrando en París (Francia) y que continuará hasta el 16 de junio. Un borrador que tiene que confirmarse y cuya aprobación final podría tener lugar este miércoles.

En ese borrador, la Unesco reclama varias medidas, y entre ellas pediría a la Junta de Andalucía la implementación urgente por parte de la Junta de Andalucía del Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana, el conocido Plan de la Fresa que precisamente la PPL que reclaman los regantes pretende modificar para ampliar las hectáreas de regadío.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN