El tiempo en: Valencia
Miércoles 09/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Los sindicatos denuncian la falta de climatización en el centro de salud de El Torrejón

Trabajadores, usuarios y representantes sindicales se han concentrado a las puertas del centro para "solucionar" este problema que ya persiste 20 meses

Publicidad AiPublicidad Ai

concentración centro salud El Torrejón

César Cercadillo, CISF, concentración centro salud El Torrejón

La Junta de Personal de Atención Primaria de Huelva se ha concentrado este martes en el centro de salud de El Torrejón, en Huelva, como queja por la falta de climatización en el centro desde hace 20 meses.

Trabajadores y usuarios del centro han acompañado en la protesta a los representantes de los sindicatos CSIF, CCOO, UGT, SATSE y Sindicato Médico. Todos exigen una respuesta a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía después de que la alarmante situación se haya perpetuado, con especial incidencia durante los dos últimos veranos y el pasado invierno.

“Cada verano el problema es más acuciante. Los empleados públicos y los pacientes soportan temperaturas por encima de los 30 grados. Tampoco hay que olvidar que en invierno se pasa frío por esta falta de climatización. Es desesperante asistir a situaciones en las que los pediatras necesitan desnudar a los niños para las exploraciones a temperaturas bajas”, ha explicado el representante de CSIF César Cercadillo, quien solicita “inversiones urgentes para hacer frente a esta situación”.

La ausencia de climatización no es exclusiva en Huelva del centro de salud de El Torrejón. Las inversiones se hacen necesarias especialmente en los distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña, según indica la Junta de Personal de Atención Primaria de Huelva.

La falta de respuesta de la administración ante este problema constituye una clara vulneración de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, que obliga a los empleadores a garantizar condiciones adecuadas de trabajo que no supongan un riesgo para la seguridad ni la salud de los empleados (artículos 14, 15 y 17). Asimismo, el Real Decreto 486/1997, que regula las condiciones térmicas mínimas en los lugares de trabajo, establece que las temperaturas en locales donde se realicen trabajos sedentarios (como administrativos y atención sanitaria) deben mantenerse entre 17 y 27 grados. Superar estos valores, especialmente durante jornadas prolongadas, puede producir fatiga térmica, deshidratación y pérdida de concentración, aumentando el riesgo de errores clínicos y accidentes laborales.

CSIF Huelva ya exigió en junio la reparación urgente e inmediata de los sistemas de climatización en los centros afectados, además de instar al Servicio  Andaluz de Salud (SAS) a llevar a cabo una auditoría técnica de todas las instalaciones de climatización de los centros de atención primaria de la provincia onubense y a establecer un protocolo de emergencia ante condiciones térmicas extremas, incluyendo reubicación temporal del personal, provisión de ventiladores o aires portátiles, y redistribución de citas si fuera necesario. Por último, solicitó que se depurasen responsabilidades por la falta de mantenimiento y previsión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN