El tiempo en: Valencia
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La presión laboral no se va de vacaciones: el 67% de los andaluces sigue conectado

En Andalucía, casi 7 de cada 10 trabajadores responde correos o llamadas en vacaciones pese a la ley

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Un portátil.

La desconexión digital continúa siendo una tarea pendiente para la mayoría de los trabajadores andaluces, incluso durante las vacaciones. Según revela una encuesta de InfoJobs, el 67% de los empleados en Andalucía no logra desconectar del trabajo durante su descanso estival. De este grupo, un 31% afirma conectarse siempre que es necesario, mientras que un 36% lo hace ocasionalmente. La cifra supera la media nacional, situada en el 63%.

Estos datos contrastan con la normativa vigente en España. Desde 2018, la Ley Orgánica 3/2018 reconoce el derecho a la desconexión digital, y fue reforzada en 2021 con la Ley del trabajo a distancia, que impone sanciones a las empresas que no lo respetan. A pesar de ello, la presión profesional y el sentimiento de obligación siguen interfiriendo con el derecho al descanso.

Estos datos ponen de manifiesto que la desconexión durante las vacaciones sigue siendo una asignatura pendiente entre los profesionales españoles”, comenta Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. Añade que, “más allá del marco legal que garantiza este derecho, lo preocupante es que muchas personas aún no logran desconectar del trabajo en su periodo de descanso”.

Como subraya Pérez: “Las vacaciones deberían ser un espacio real de recuperación física y mental, pero la presión –a veces explícita, a veces autoimpuesta– de estar disponible interfiere directamente con ese objetivo. Para muchas empresas, fomentar una cultura de respeto por el tiempo libre de los empleados no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino una inversión clara en bienestar, motivación y rendimiento a largo plazo”.

El 78% de los andaluces tampoco logra desconectar al terminar su jornada laboral habitual. Este porcentaje se desglosa entre un 42% que permanece conectado de forma esporádica y un 36% que lo hace siempre que es necesario. A nivel nacional, un 73% de los trabajadores afirma no desconectar del todo, con un ligero repunte respecto a años anteriores.

El perfil más afectado en Andalucía incluye a trabajadores entre 45 y 65 años, con cargos intermedios y más de cinco años de antigüedad en la empresa. Un 80% de quienes llevan más de cinco años en su puesto declara que continúa atendiendo correos o llamadas tras el horario laboral, y el 69% lo hace también en vacaciones. En los mandos intermedios, el 85% permanece conectado fuera del horario y el 74% durante sus vacaciones.

Por grupos de edad, el 66% de los empleados andaluces de entre 35 y 44 años admite no desconectar en verano. La cifra aumenta al 68% en los tramos de 45 a 54 y mayores de 55. Fuera del horario laboral, el 77% de los trabajadores de 45 a 54 años y el 81% de los de más de 55 siguen conectados.

Las razones más citadas para esta falta de desconexión son el sentimiento de obligación (40%), la presión del puesto de trabajo (35%) y los asuntos pendientes (22%). Este patrón coincide con los resultados nacionales, donde los porcentajes son similares.

Otro aspecto preocupante es la escasa implicación de las empresas en promover este derecho. Casi 7 de cada 10 trabajadores andaluces (68%) asegura que su empresa no aplica ninguna medida concreta para favorecer la desconexión digital. Entre las pocas acciones mencionadas están los mensajes de concienciación (8,5%) y las respuestas automáticas con horarios de atención y contactos alternativos (7%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN