El tiempo en: Valencia
Sábado 12/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Andalucía, bien colocada en la parrilla de la Formula Student Spain

Los monoplazas de cuatro universidades andaluzas volverán a estar presentes en Barcelona en agosto

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del monoplaza de la Universidad de Málaga. -

Andalucía volverá a estar en la parrilla de salida de la Formula Student Spain en su edición de 2025, que se celebrará en agosto en el Circuito de Barcelona-Cataluña, Montmeló. Al igual que el pasado año, en esta 15ª edición de la cita estarán presentes las escuderías de cuatro universidades andaluzas: ARUS, de la Universidad de Sevilla; MART, de la Universidad de Málaga; Formula Gades, de la Universidad de Cádiz; y Córdoba Racing Team (CRT UCO), de la Universidad de Córdoba.

La competición está organizada por la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) y reunirá a sesenta equipos de universidades procedentes de países de Europa y Asia. Sus vehículos compiten en las categorías de motor de combustión y eléctrico, así como en la de conducción autónoma. Las dos primeras forman parte del programa desde su primera edición, en 2010, mientras que la modalidad sin conductor acumula seis ediciones desde 2018.

Este desafío pone a prueba el trabajo de toda una temporada de los estudiantes que diseñan y construyen los monoplazas. Varias pruebas componen esta competición, tanto dinámicas (skidpad, aceleración, autocross y resistecia) como estáticas (plan de negocios, coste de fabricación y diseño de ingeniería).

Palmarés

Solo dos escuderías españolas han logrado vencer en esta prueba: la Universitat Politècnica de València, cuyo vehículo se impuso en la categoría de motor de combustión en 2021, y la UPC Barcelona, que el pasado año venció en la categoría de vehículos autónomos.

Alemania domina el palmarés de la FSS, con 18 victorias, seguida muy de lejos por Suiza, que suma cinco. Además de España, han obtenido dos triunfos Portugal, Países Bajos, Rumanía e Italia, mientras que Austria suma uno.

El historial andaluz

En el caso de las escuderías andaluzas, la de la Universidad de Sevilla es la que acumula mayor experiencia y en más categorías. Se estrenó en 2013 compitiendo en la categoría de motores de combustión. Tras varios años acudiendo a la FSS y después de que en 2020 la pandemia impidiese su celebración, en 2021 obtuvo sus mejores resultados: 4º en combustión (642,4 puntos) y 6º en eléctrico (408,4 puntos). El pasado año se estrenó en la modalidad sin conductor, con un tercer puesto.

Para esta temporada contará con el ART-25D, presentado el pasado junio en el Real Alcázar de Sevilla, el nuevo monoplaza con el que competirán, bajo el lema “los motores de un sueño” en Assen (Países Bajos), Montmeló y Hockenheimring (Alemania) este último, considerado el evento más prestigioso de la Formula Student europea.

También ha presentado su nuevo monoplaza eléctrico el Málaga Racing Team (MART), la escudería malagueña, el MA25RT, que competirá este verano en los circuitos de Montmeló y Assen.

El equipo de la Universidad de Málaga realizó su primera incursión en la categoría de vehículos eléctricos el pasado año. En las cinco ediciones celebradas entre 2018 y 2023 el MART participó en la categoría de vehículos con motor de combustión y en su última participación en esa especialidad logró el subcampeonato.

Fue también la edición de 2018 la que vivió el estreno dela Universidad de Cádiz en esta competición. En sus seis participaciones ha competido en la categoría de motores de combustión, alcanzando el top ten los dos últimos años con un 5º y un 7º puesto en 2023 y 2024, respectivamente.

La última institución andaluza en sumarse a la FSS ha sido la Universidad de Córdoba, que debutó en 2024 con un monoplaza de motor de combustión. Este año apuesta por repetir la experiencia y mostrar los avances conseguidos por su equipo.

Según explica la propia organización, esta cita promueve “el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en sus estudios” y destaca sobre este evento su innovación tecnológica, el impacto en la formación de los futuros ingenieros y su contribución al desarrollo de tecnologías sostenibles y eficientes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN