El tiempo en: Valencia
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Última Columna

Historia de una Escalinata

En 1940 la censura ocultaba, en 2025 la falta de transparencia también. ¿Qué más da llamar a esto de una u otra forma?

Publicado: 12/07/2025 ·
22:52
· Actualizado: 12/07/2025 · 22:52
Publicidad AiPublicidad Ai
Autor

Rafael Fenoy

Rafael Fenoy se define entrado en años, aunque, a pesar de ello, no deja de estar sorprendido cada día

Última Columna

En este blog se pretende compartir análisis, reflexión y algo de conocimiento contigo persona lectora

VISITAR BLOG

No conviene confundir este texto, aunque alguna relación pudiera tener, por aquello de las desavenencias, frustraciones, con la conocida obra “Historia de una escalera” escrita por Buero Vallejo en 1940. Una metáfora de la vida en común, de que había que ponerse de acuerdo para arreglar las cosas. Rompedora para la época de postguerra “incivil” española, cuestionaba la sumisión en momentos de una censura absoluta. La obra plantea la frustración experimentada por los miembros de esa clase media-baja, los cuales, a pesar de albergar ilusiones de mejora, resultan ser incapaces de salir de la mísera situación en que se encuentran, a causa de su falta de determinación o de las decisiones equivocadas que toman. ¿Le suena?

En este caso no es una escalera, sino una escalinata, que construida en la década de los años 50 pretendía conectar peatonalmente la Plaza Alta con el recién construido Paseo Marítimo en la ciudad de Algeciras. Una semblanza de esta obra emblemática de la ciudad fue certeramente realizada por Manuel Tapia Ledesma en 2016. Las referencias políticas-castrenses eran imperativas en la época y esa escalinata en su parte baja presentaba un pequeño monumento central, que conmemoraba un día importante para el régimen del General Franco: el 5 de agosto de 1936. Ese día un gran contingente de tropas del ejército de áfrica pasó el estrecho en el que se denominaría Convoy de la Victoria. Por cierto aún así se denomina una pequeña barriada algecireña. La historia de la NOVISIMA ESCALINATA, comienza en 2001, gobernando en el ayuntamiento el Partido Andalucista y el Partido Popular. Es entonces cuando se acuerda la destrucción de la escalinata y construcción de la nueva escalinata. Los vecinos de un edificio colindante plantean una demanda ante el superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Sevilla, que se gana en 2004. El ayuntamiento recurre al Tribunal Supremo (TS). Este alto tribunal confirma en 2006 la sentencia del TSJA.  Se debe demoler la obra recién construida. El Ayuntamiento de Algeciras, gobernado por el PSOE, pretende evitar la demolición procediendo a recalificar la situación urbanística de la escalinata. Las partes afectadas entiende que esta recalificación persigue legitimar la construcción de la misma. Los vecinos del edificio colindante presentan otra demanda por fraude de ley, ya que el supremo se pronunció y esta recalificación permitiría burlar la sentencia del Tribunal Supremo TS y también la del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Se presenta el recurso en el 2008.  La respuesta se produce mediante una sentencia firme de derribo, requiriendo la ejecución. El Ayuntamiento empieza a poner trabas, mediante alegaciones relacionadas con las posibilidades de daño en la Capilla de Europa, relativamente cercana. Los informes emitidos por los técnicos permiten concluir que efectivamente la demolición no conllevaría daño a alguno a este bien patrimonial. Se estaba en 2016.  El ayuntamiento acepta proceder a la demolición proponiendo una remodelación para crear una nueva escalinata. El TSJA se pronuncia para que se haga el derribo parcial, bajo sanciones económicas por día de demora. El Ayuntamiento propuso un plan para proceder al derribo de la “nueva Escalinata”. El TSJA dio traslado a la comunidad de vecinos -Atlantida-, que se mostró conforme. En abril de 2025 se iniciaron las obras de derribo y a día de hoy, el Ayuntamiento presentó en los medios de comunicación tres proyectos distintos, optando por el definitivo hace solo menos de un mes. Se informa que han comenzado las obras de restauración de la Escalinata. Las partes afectadas se extrañan que comiencen obras sin dar cuenta al TSJA de qué tipo de obras se van a realizar y si son acordes con cuanto ese mismo Tribunal aprobó en su día. Parece, para evitar tantas dilaciones, pleitos, demoras y gastos cuantiosos a las arcas municipales, que lo correcto sería dar cuenta al TSJA del último proyecto. Y que una vez el Tribunal consulte a las partes, para que se pronuncien sobre si es o no conforme o no al aprobado en su día. En caso de contar con la aquiescencia de las partes afectas que se pronunciara el TSJA sobre ese extremo y se iniciaran las obras. Se tiene constancia de que uno de los Letrados que actuó en el procedimiento contencioso, ha presentado un escrito al TSJA, interesándole se requiera al Ayuntamiento le envíe proyectos a realizar, y dé cuenta a quienes formularon el proceso contencioso, para que se pronuncien en torno a la conformidad o no con las obras que se van a realizar, y si éstas coinciden con lo en su día aprobado por el TSJA. Que, sin cumplir este trámite obligatorio, es arriesgado iniciar unas obras, habiéndose presentado a lo largo de los últimos años, varios proyectos, el último en prensa, en abril de este año. Todo ello parece ser sin contar con la aprobación del TSJA, que habrá de resolver, previo traslado a las partes. Sería una información relevante para la ciudadanía que el Ayuntamiento presentara un informe detallado de lo que ha costado al pueblo de Algeciras esta larga historia de la NOVISIMA ESCALINATA. A los aspectos de la demolición de la primera, construcción de la nueva, demolición de la nueva y reconstrucción de la novísima hay que añadir otros gastos que afectan al desalojo de edificio colindante, realojo de familias, indemnizaciones y resolución de la concesión administrativa de la empresa que gestionaba el “Parking Escalinata”. Convendría conocer las personas responsables de los sucesivos quebrantos económicos y si en algún momento se le ha pasado a alguien requerirles que asuman conjunta y solidariamente el montante de tanto descalabro financiero.  Lo último publicado en prensa es el coste del proyecto previsto, pendiente de aprobación por el TSJA ya que la adjudicación de la nueva obra supone  2.066.763,67 euros, IVA incluido. Este contrato se encuadra dentro de las actuaciones que forman parte de la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14.I1.2). Puede verse una recreación en 3D de lo que se supone será la NOVISIMA ESCALINATA https://www.facebook.com/watch/?v=1239151427094145. ¿Pudiera ser que la historia de la Novísima Escalinata se iniciara felizmente?  ¿Podría el pueblo de Algeciras conocer en detalle todo el costo de tantos avatares, demoliciones, demandas, indemnizaciones, recursos,…?  ¿Aparecerán los nombres de las personas que hicieron posible tantos gastos, tantas dilaciones, incertidumbres?  ¿Podrá el pueblo de Algeciras recuperar el monto total de los daños económicos sufridos en la hacienda municipal? 

En 1940 la censura ocultaba, en 2025 la falta de transparencia también. ¿Qué más da llamar a esto de una u otra forma?

Fdo Rafael Fenoy

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN