La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en el Congreso, Rafi Crespín, ha reclamado este domingo al Gobierno andaluz que "duplique la subida del precio del coste/plaza en dependencia, esto es, pasar del 4,5% prometido hasta un 10%, para evitar el cierre asistencial en la provincia y reforzar el sistema de ayuda, que mantiene una lista de espera completamente inasumible y cruel en el territorio".
"Si como dice el Gobierno del PP-A, tenemos en Andalucía un presupuesto expansivo y con más recursos que nunca, debe haber partidas para subir un 10% el coste-plaza de los centros y servicios concertados de atención a personas mayores y con discapacidad, en consonancia con el aumento de los costes laborales y el IPC acumulado desde 2019", ha afirmado Crespín, que ha recogido las demandas del sector en una visita a las dependencias de 'Futuro Singular' en Castro del Río.
"El incremento anunciado por la Junta, en torno al 4,5%, no cubre ni siquiera la mitad de lo que las entidades y centros reclaman para hacer frente a los costes reales de los servicios que prestan y que coincide con el incremento de los convenios colectivos que regulan los salarios de los profesionales del sector para este 2025", ha especificado Crespín, que afea a la Junta dar "la espalda" de nuevo al tercer sector.
Crespín ha recordado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "ya fue quien más recortó la dependencia cuando estaba en el ministerio y ahora es quien más tirado deja al sector, puesto que deja sin reconocer los costes reales, no garantiza una financiación justa, ni las condiciones dignas para profesionales y usuarios".
Frente a ello, Crespín ha subrayado "la implicación del Gobierno de España y de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha incrementado en 500 millones anuales la financiación para dependencia en Andalucía respecto a 2018, y ha expresado su compromiso de alcanzar el 50% de financiación del gasto de Dependencia durante esta legislatura".
Actualmente, según ha recordado, el Gobierno de España "ya financia el 40% de la dependencia en Andalucía, mientras que Juanma Moreno, que fue secretario de estado de Servicios Sociales en la etapa de gobierno de Mariano Rajoy, dejó el porcentaje de cofinanciación en el 19%". "Andalucía es la comunidad autónoma que más financiación recibe y está en los porcentajes más altos de cofinanciación con el objetivo de alcanzar el 50% por parte del Gobierno", ha apuntado.
En esa línea, ha precisado que, en el pasado año 2024, la administración general del estado destinó 85,6 euros por habitante en Andalucía, mientras que en el conjunto de comunidades autónomas fue de 71,5 euros.