El tiempo en: Valencia
Lunes 14/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

La confianza del inversor español se coloca en terreno negativo por primera vez desde 2022

Hasta situarse en los -0,26 puntos respecto a los 1,44 del trimestre previo

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Dinero.

La confianza entre ahorradores e inversores españoles ha entrado en terreno negativo en el segundo trimestre de 2025 por primera vez desde finales de 2022, hasta situarse en los -0,26 puntos respecto a los 1,44 del trimestre previo, en tanto que el rebote optimista apreciado en mayo y junio no ha sido suficiente para compensar las consecuencias del estallido de la guerra comercial acaecido en abril, según el índice elaborado por JP Morgan Asset Management (AM) y divulgado este lunes.

"El segundo trimestre de 2025 ha sido uno de los más convulsos en la percepción y confianza de los inversores en la evolución futura de los mercados bursátiles", ha asegurado la firma para enmarcar que, tras dos más de dos años de sentimiento positivo hacia los mercados, los inversores se han vuelto más pesimistas por las incertidumbres derivadas de los conflictos geopolíticos y de las medidas comerciales de la nueva Administración de Estados Unidos y su impacto.

De hecho, sólo en abril se ha registrado una de las mayores caídas de la confianza en toda la serie histórica del índice, dejándolo en -3,5 puntos, si bien la recuperación de mayo y junio ha moderado el resultado trimestral al citado -0,26 puntos: "Pese al impacto puntual de abril, el comportamiento del índice en mayo y junio sugiere que el shock geopolítico no ha tenido un efecto estructural en la confianza inversora", ha indicado la directora de estrategia de la entidad para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado.

Tanto el nivel actual del índice como la magnitud de la caída solo son comparables con los registrados en 2022 con el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Atrás quedan por tanto momentos como el primer trimestre de 2024, cuando el índice alcanzó los 3,89 puntos, muy cerca de los máximos históricos obtenidos en el segundo trimestre de 2021, cuando se superaron los 4 puntos por la recuperación de la pandemia.

De vuelta con la coyuntura actual, los ahorradores españoles se han decantado en consecuencia por el pesimismo y un 35% considera que los mercados bursátiles tendrán un comportamiento negativo en los próximos meses, si bien resiste un 33% que apuesta por esperar una evolución favorable; entre medias, un 32% cree que las Bolsas no variaran ni al alza ni a la baja

Entrando al detalle, el 43,5% de quienes tienen una visión negativa ha atribuido su pesimismo a la influencia global de las decisiones políticas en Estados Unidos y a las medidas de proteccionismo adoptadas por la Casa Blanca.

La visión al respecto del país norteamericano es poliédrica, ya que entre los inversores optimistas también ha destacado la influencia de EEUU bajo la idea de su fortaleza económica; de este modo, un 23,5% cree que la economía estadounidense está mejorando, en tanto que un 10,5% estima que esa mejora favorecerá al resto de mercados y un 9,3% confía en un acuerdo arancelario que alivie las tensiones comerciales.

Por áreas geográficas, desde JP Morgan AM han destacado que si bien el mercado americano se alzó por primera vez como favorito de los inversores españoles hasta unos niveles inéditos de un 48% a finales de 2024, ahora sólo es la opción principal para un 23,8% de los partícipes.

Por contra, esta pérdida de confianza en la Bolsa estadounidense ha beneficiado al mercado de valores europeo, que ha liderado las preferencias con un 27,1 % --un incremento notable respecto al trimestre anterior cuando se situó en el 20%--, mientras que el mercado español se ha situado muy cerca, con un 26,7% de apoyos.

Por su parte, el mercado asiático y los emergentes también se han visto impulsados por la pérdida de confianza en el mercado americano, en tanto que el asiático ha sido la opción principal a seguir para un 14,1% de los inversores y un 4,8% se ha decantado por los mercados emergentes.

LA LIQUIDEZ MANTIENE SU DOMINIO PESE A CAÍDA Y LOS FONDOS AVANZAN

En comparación con el trimestre anterior, los ahorradores españoles han reducido en tres puntos su apuesta por productos financieros de mayor liquidez (depósitos, libretas de ahorro y cuentas remuneradas), si bien siguen constituyendo la opción preferida del 42,4% de los encuestados al cierre del segundo trimestre de 2025.

De su lado, la intención de compra directa de acciones ha subido dos puntos, hasta el 14,8%, mientras que el interés en fondos de inversión también se ha mantenido con fuerza y sigue siendo la segunda opción de inversión elegida por un 21,2% de inversores españoles.

Tras ellos, un 13,2% ha optado por fondos o planes de pensiones; un 12,9% por la inversión directa en renta fija; un 10,8% por la inversión en activos inmobiliarios y un 4,3% se ha decantado por fondos cotizados (ETF). Para completar este listado, casi un 15% ha indicado que no tiene intención de invertir en ningún producto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN