La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), ha publicado el listado definitivo de municipios admitidos en el programa del Circuit Cultural Valencià (CCV). En total serán 155 las localidades que se beneficiarán de este programa que cuenta con la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Esta cifra supone un aumento del 50 por ciento respecto a los ayuntamientos participantes en 2024 y de un 60% respecto a los municipios adheridos en 2023.
En concreto, en esta edición formarán parte del Circuit 155 ayuntamientos: 79 de la provincia de Valencia, de los cuales 36 corresponden a municipios de las zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, 46 de la provincia de Alicante y 30 de la de Castellón, ha detallado la Generalitat en un comunicado.
El objetivo es "hacer llegar una programación cultural de calidad a los municipios, fomentar la integración y desarrollo cultural del territorio". Igualmente, el CCV "contribuirá a reactivar el sector cultural y a devolver la programación a aquellos municipios afectados por la riada, además de reconectar con la ciudadanía, que podrá disfrutar nuevamente de una oferta cultural de calidad en su entorno".
Las programaciones presentadas por los ayuntamientos han sido evaluadas por tres comisiones de expertos que se han conformado de acuerdo con cada una de las áreas artísticas del CCV, artes escénicas, música y audiovisuales.
Cada una de ellas está formada por la persona titular de la Dirección General del IVC o persona en quien delegue; la correspondiente persona titular de la Dirección Adjunta o persona en quien delegue; una persona empleada pública del IVC; un experto de reconocido prestigio en el ámbito del área artística de que se trate, un gestor o gestora cultural municipal, y la persona que cumple con las funciones de secretario.
Para la evaluación de las solicitudes, se ha priorizado, entre otros, la inclusión en la programación realizada a cargo del presupuesto municipal de espectáculos recogidos en el catálogo de artes escénicas, música y audiovisuales del CCV, la existencia de personal que ejerza funciones de gestión cultural en la plantilla de la entidad local, y el incremento de al menos un 5% en el presupuesto municipal dedicado a cultura respecto del ejercicio anterior.
DISPOSICIONES
Las disposiciones del programa del CCV se rigen mediante el convenio firmado entre el IVC y la FVMP para la cooperación en la promoción y difusión del proyecto del CCV entre los municipios de la Comunitat Valenciana.
Según se recoge en el convenio, el IVC se encargará de la programación, contratación, liquidación y pago del 100% del caché de los artistas de cada una de las actuaciones incluidas dentro del CCV hasta el 10 de diciembre de 2025. Al mismo tiempo, el IVC solicitará que el municipio adherido realice una inversión en cultura equivalente a la obtenida a través de este convenio mediante la contratación de espectáculos profesionales, en aras de respetar el efecto multiplicador del Circuit.
El convenio contempla una dotación presupuestaria de 2.420.000 euros para financiar el coste de las actividades culturales programadas por los ayuntamientos. Esta cifra representa un primer incremento de 200.000 euros respecto a 2024. Adicionalmente, a este importe se sumarán 300.000 euros adicionales, lo que supone un aumento total del presupuesto de 500.000 euros.
Este refuerzo "permitirá una mayor descentralización de la programación cultural, fortalecer la vertebración territorial y ampliar el impacto en el sector, además de generar oportunidades para las compañías profesionales", ha apuntado la Generalitat.