El tiempo en: Valencia
Jueves 17/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Mueren dos operarios sepultados en el derrumbe de la obra de la Casa Ibarra de Alcalá

Los trabajadores se encontraban en la planta baja cuando se desplomó la estructura de la vivienda, que estaba siendo recuperada por el Ayuntamiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Los dos operarios son vecinos de Huétor-Tajar, de donde era la empresa que realizaba el proyecto
  • Uno de los fallecidos es el tío del operario superviviente que dio la voz de alarma.

Dos operarios han fallecido este miércoles tras quedar sepultados al derrumbarse sobre ellos parte de la antigua Casa Ibarra, una hacienda que estaba siendo restaurada por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y en la que se estaban ejecutando obras de refuerzo. Los trabajadores se encontraban en la planta baja cuando sucedió el derrumbe, sobre las 12 de la mañana, y han sido los Bomberos los que han confirmado su muerte tras intentar rescatarlos.

Según ha confirmado la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, el accidente ha ocurrido en torno a las doce de la mañana cuando acometían las obras de refuerzo promovidas por el Consistorio en la antigua Casa Ibarra, de titularidad municipal, y ha sido un compañero, el más joven de los tres que en ese momento se encontraban en la zona, el que ha dado la voz de alarma. Uno de los fallecidos es tío del joven, según ha apuntado, y todos son vecinos de Huétor-Tajar (Granada), de donde procede la empresa Jocon, adjudicataria de las obras.

El propio joven ha declarado a los medios, visiblemente afectado, que "no había seguridad" y el techo "no estaba apuntalado", y que él se libró al echarse a un lado cuando se derrumbó, asegurando que los trabajadores ya se habían quejado de las condiciones de seguridad a la empresa, "que no hizo nada". Por parte de los bomberos, han apuntado que "el forjado cedió".

Jiménez ha confirmado que la Casa Ibarra, situada en la Cuesta de Santa María, en la que se llevaban a cabo obras de refuerzo estructural, estaba en muy malas condiciones y la actuación precisamente buscaba garantizar la seguridad de la estructura, aunque será ahora la investigación que realicen Bomberos, junto con peritos y arquitectos, la que determinen las causas del accidente laboral.

Parte de los familiares de los trabajadores ya habían llegado a Alcalá cuando se confirmaba la muerte de los operarios. "Estamos consternados y ahora hay que apoyarlos", decía Jiménez a los medios.

El Ayuntamiento ha puesto todos los medios y efectivos desde Bomberos y Policía Local junto a Policía Nacional y dispositivos del 061, así como la ayuda psicológica para atender esta situación, apuntaba posteriormente el Consistorio, que trasladaba el pésame a la familia y se ponía a su disposición.

La alcaldesa adelantaba que se decretarán tres días de luto oficial con la suspensión de todas las actividades municipales previstas estos días, desde la programación de Noctaíra, cine de verano y las previstas en la piscina municipal de San Juan.

Según confirmaba el 112, del accidente se ha informado al Centro de Prevención de Riesgos Laborales y a Inspección de Trabajo.

CCOO y UGT recuerdan que ya son 25 los muertos en el tajo en 2025

CCOO y UGT de Sevilla han lamentado la muerte de estos dos trabajadores y han recordado que la cifra de muertes en el trabajo en la provincia de Sevilla se eleva a 25 en lo que va de año, cuatro más que en todo 2024 completo, cuando aún quedan más de cinco meses para que termine este 2025.

La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha calificado de "insoportable" la cifra de muertes en el trabajo en la provincia y ha exigido "medidas contundentes contra esta sangría". "Vamos al trabajo para ganarnos la vida, no para perderla"; ha explicado Tirado, que ha subrayado que, "en lo que va de año, en Sevilla tenemos que lamentar una muerte en el trabajo cada menos de ocho días, una cifra nunca antes vista".

La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla ha hecho especial hincapié en la siniestralidad en el sector de la construcción, uno de los más peligrosos para los trabajadores y las trabajadoras y que ha sufrido en las últimas semanas accidentes mortales en Aznalcóllar o Camas.

En este sentido, Tirado ha exigido a las empresas de la construcción "el cumplimiento riguroso de las medidas de prevención de riesgos laborales. Es su obligación cumplir con las leyes en materia preventiva, así como desarrollar una correcta planificación de las obras y establecer todas las medidas preventivas y organizativas para garantizar que estas tragedias no sucedan".

Tirado ha explicado que "CCOO estará muy pendiente de la investigación de este caso y que exigirá que, en el caso que existan, se depuren todas las responsabilidades".

El secretario de Salud Laboral de UGT Sevilla, José Armando Rodríguez Ardila, ha lamentado igualmente estas dos muertes, reiterando su aviso sobre la "gran cantidad de accidentes mortales" en lo laboral que encadena la provincia. Por eso, ve "fundamental que el empresariado, como responsable legal de velar por la seguridad laboral, asuma esa responsabilidad asegurando que todos los trabajos en construcción se realicen con las medidas requeridas" de prevención de riesgos.

"La solución pasa por la asunción de responsabilidades por el empresariado y de los promotores de obras", ha dicho reclamando además que los medios de comunicación pongan "un análisis en profundidad de la siniestralidad laboral", con "un enfoque al padecimiento de las familias" de los fallecidos, así como "señalar muy claramente a los responsables" de los siniestro, en alusión a los empresarios; para mayor "concienciación de la sociedad en general".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN