El tiempo en: Valencia
Jueves 17/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "tras verano"

Afirma que alargará el refuerzo ante la multirreincidencia en Barcelona "el tiempo que sea necesario"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Félix Bolaños. -

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado este miércoles que confía llevar al Consejo de Ministros la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta del verano", y ha apuntado a que dependerá de las negociaciones con los grupos parlamentarios.

"Estamos trabajando con los grupos parlamentarios con la voluntad de aprobar la reforma de la justicia después del verano", ha dicho durante su participación en un 'afterwork' organizado por 'El Periódico' en Casa Seat de Barcelona.

Ha sostenido que dará cumplimiento a una recomendación histórica a España en materia judicial y que no entrará en vigor antes del 1 de enero de 2028, por lo que rechaza que se trate de una reforma para que el actual Gobierno controle la justicia.

ELECCIÓN DEL FISCAL GENERAL

Cuando se tenga que elegir al nuevo fiscal general, ha afirmado, lo hará el Gobierno que salga de las urnas en 2027: "Espero que sea un Gobierno progresista, presidido por Pedro Sánchez, pero serán los españoles quienes decidan. Y en todo caso, quien no será Fiscal General del Estado en 2028 será Álvaro García Ortiz, porque ya cumple su segundo mandato".

Ha asegurado que la norma modernizará y mejorará "y mucho" la administración de justicia porque aumentará en 2.500 el número de nuevos jueces y fiscales, y que la novedad más importante es, a su juicio, que los fiscales instruirán y los jueces serán jueces de garantías, por lo que el sistema será, en sus palabras, más garantista.

LEY DE ACCESO A LA CARRERA JUDICIAL

Respecto a las protestas por la modificación de la ley de acceso a la carrera judicial, ha afirmado que ante las reformas siempre hay algún recelo o reticencia, pero que en este caso las considera infundadas: "Cuando se entra en el detalle, incluso alguna de las asociaciones convocantes reconoce que la reforma tiene avance".

Ha recordado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) consideró que no había base legal para la huelga, y ha afirmado que no ha habido huelguistas.

"Desde luego, sí ha habido huelga, le informo que ha habido cero huelguistas. Ni el comité de huelga ha comunicado al ministerio el nombre del propio comité para que se les deduzca el día de salario de los días que supuestamente han estado en huelga. Por tanto, es la primera huelga sin huelguistas", ha ironizado.

MULTIRREINCIDENCIA EN BARCELONA

También ha anunciado que el Gobierno mantendrá el refuerzo judicial de 4 unidades para los juzgados penales de Barcelona ante la multirreincidencia "el tiempo que sea necesario" porque considera que ya se están empezando a ver los frutos.

Además, ha asegurado que harán textualmente un esfuerzo especial para asignar plazas de nuevos jueces: "Porque son necesarias, porque son imprescindibles, porque los pide la conselleria y están justificadas".

LEY DE AMNISTÍA

Sobre la ley de amnistía, ha remarcado que en la vista ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre esta cuestión se constató que no afectaba a los intereses financieros de la Unión Europea, y ha defendido que ha sido necesaria y que ha merecido la pena.

"¿Cuánta gente en su día criticó los indultos, hoy los reconoce como necesarios para recomponer la convivencia en Catalunya? ¿Cuánta gente que hoy critica o que criticó la ley de amnistía hoy reconoce la normalización que existe en Catalunya?", se ha preguntado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN