La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución por la que se reconoce al Museu de Patrimoni Industrial i Història del Campus d'Alcoi de la Universitat Politècnica de València (Mupih) como Museo de la Comunitat Valenciana, por lo que este espacio queda integrado en el Sistema Valenciano de Museos.
Este reconocimiento supone un "importante avance en la preservación y difusión del patrimonio industrial, científico y educativo" de la ciudad de Alcoi (Alicante), según ha señalado la Generalitat en un comunicado, en el que ha apuntado que, de esta forma, este espacio se consolida como "un referente museístico en el ámbito universitario y cultural valenciano".
Asimismo, ha continuado, "valida el esfuerzo de décadas por parte de la comunidad universitaria y local" y "abre nuevas oportunidades para la colaboración institucional, la financiación y el crecimiento del museo".
"DIFUNDIR EL LEGADO INDUSTRIAL"
El Mupih alberga más de 2.000 piezas, entre maquinaria industrial, instrumentos científicos, documentos históricos y elementos arquitectónicos, que abarcan desde 1828 hasta la actualidad. Su colección se estructura en tres grandes áreas.
La primera de ellas está dedicada a la Maquinaria Industrial (MI) y en ella se presentan equipos históricos de forja, textil, papel, carpintería y energía. En la segunda, Instrumentos para la Didáctica Científica (DC), se recogen proyectos expositivos que explican conceptos tecnológicos y científicos. Por su parte, la tercera es la dedicada a la Historia del Campus de Alcoi (HCA), con documentos, objetos y espacios que narran la evolución de las enseñanzas industriales en la ciudad.
El museo se extiende por varios edificios emblemáticos del Campus de la UPV en Alcoi, como la Escuela Industrial, el Edificio Carbonell, el Edificio Ferrándiz y el futuro Edificio Bambú, todos ellos con "valor patrimonial y arquitectónico". Además, incorpora espacios dedicados a la memoria histórica, como el Hospital Sueco-Noruego, la Prisión del Sueco y la Sala Virginia Soler, primera médica alcoyana.
El Mupih ofrece visitas guiadas, talleres, exposiciones permanentes e interactivas y actividades culturales que acercan la historia industrial a estudiantes, investigadores, familias y turistas. Su misión es "conservar, documentar y difundir el legado industrial de Alcoi, fomentando vocaciones científicas y tecnológicas".