El tiempo en: Valencia
Miércoles 23/07/2025
 

Valencia

Impulsan un órgano interuniversitario para coordinar la atención a la salud mental

La medida se enmarca en la estrategia de la Generalitat para "fortalecer la salud mental como pilar fundamental de las políticas públicas"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Organización. -

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha iniciado los trámites para la creación del Consejo Interuniversitario de Salud Mental de la Comunitat Valenciana (CISAM-CV), un nuevo órgano que ejercerá como coordinador autonómico de los servicios de salud mental en el sistema universitario valenciano.

La medida se enmarca en la estrategia de la Generalitat para "fortalecer la salud mental como pilar fundamental de las políticas públicas", según ha informado el Conslel en un comunicado.

Este nuevo consejo interuniversitario responde a "la creciente preocupación" por el bienestar emocional del estudiantado universitario y de enseñanzas artísticas superiores, en un contexto donde los problemas de salud mental entre la juventud se han incrementado "notablemente", según datos de organismos como la Organización Mundial de la Salud.

El CISAM-CV será un órgano consultivo, de coordinación y propuesta, que articulará respuestas comunes entre las universidades y centros superiores adscritos al Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV).

Entre sus funciones destacadas se encuentra el diseño de estrategias conjuntas de atención psicológica, la elaboración de protocolos básicos comunes y la definición de un catálogo mínimo de servicios de salud mental que todas las universidades deberán ofrecer.

Además, el Consejo permitirá conectar los protocolos de intervención y prevención establecidos en la educación secundaria con los servicios universitarios, facilitando una transición más coordinada y efectiva para el alumnado. La cooperación con los servicios sanitarios también será una pieza "clave" para reforzar los mecanismos de derivación y tratamiento en casos que así lo requieran, según las mismas fuentes.

"HOMOGENEIZAR Y MEJORAR" LOS RECURSOS

La creación del CISAM-CV también persigue "homogeneizar y mejorar" la calidad de los recursos que ya existen en algunas universidades, fomentando la equidad entre centros y "garantizando que todo el estudiantado tenga acceso a apoyos adecuados, independientemente de la universidad en la que curse sus estudios", según las mismas fuentes.

El Consejo estará presidido por la Secretaría General Autonómica de Universidades y contará con representantes de todas las universidades valencianas, del ISEACV, de la Conselleria de Sanidad, del sistema educativo no universitario y del estudiantado, además de expertos invitados. Está previsto que celebre su sesión constitutiva en un plazo máximo de tres meses desde la entrada en vigor del decreto que regula su creación.

Con esta iniciativa, la Generalitat "refuerza su compromiso con la salud mental en el ámbito educativo, apostando por un sistema coordinado, participativo y con capacidad de respuesta a los desafíos emocionales que enfrenta la comunidad universitaria", ha destacado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN