La situación actual en la que se encuentra el incendio desatado a lo largo de la tarde de ayer en la zona del Castillo de la Albaida es de precaución. Aunque "no hay llama viva, el fuego no está ni estabilizado ni controlado pero sí está dentro del perímetro", ha declarado el alcalde de la ciudad, José María Bellido, tras la reunión de coordinación que ha tenido junto a todos los equipos que se encuentran trabajando para la extinción del incendio esta mañana. El alcalde ha dejado claro que aún queda material de combustión ya que las llamas no quemaron todo a su paso durante las horas de ayer. "Esto implica que en función de las condiciones meteorológicas donde van a subir las temperaturas, va a bajar la humedad y cambiará la dirección del viento a lo largo del día, puede que haya reactivaciones en las zonas que se está trabajando con medios aéreos por parte de todos los que están colaborando en la extinción".
Bellido ha informado tras la reunión esta mañana con la Dirección de Emergencias que se puede proceder a la vuelta al hogar de todas las personas que estaban desalojadas de todas las urbanizaciones salvo Santa Ana de la Albaida, "ya que se encuentra muy cerca de la zona de trabajo y de la posible reactivación del incendio" pues existe riesgo de fuego o humo durante el día. Esta tarde habrá otra reunión a las 8 del Comité de Coordinación y de Emergencias donde se revaluará la situación en función de cómo haya evolucionado el incendio durante el día de hoy.
Ahora mismo, 42 viviendas pueden volver pero continúan las carreteras de Trassierra hasta el kilómetro 6,5 y la de las Ermitas cortadas durante todo el día. Además, desde el Consistorio cordobés se pide a la población seguir todas las recomendaciones que se están trasladando de parte de los servicios de emergencias. Han sido alrededor de unas 84 hectáreas quemadas por ahora dentro del perímetro donde más de 200 efectivos han trabajado sobre la zona.
José María Bellido ha querido destacar la buena coordinación de todas las administraciones desde la Junta de Andalucía, la Subdelegación de Gobierno, y el Ayuntamiento de Córdoba, con todos los cuerpos de seguridad del Estado: policía nacional, local y guardia civil, quienes han estado colaborando en desalojos, corte de carreteras, en seguridad con las personas y especialmente, a la Dirección de Emergencia de Andalucia "quienes han estado trabajando toda la noche junto al Infoca y demás bomberos forestales, el SEIS y al grupo de voluntarios Siete Fincas".
Previsión del Incendio Forestal
El Director Operativo Regional del Infoca, César Vicente, ha hablado de la evolución del incendio donde el viento es un elemento fundamental para la propagación. "A partir de las 13 horas el viento se va a posicionar oeste- suroeste, día parecido meteorológicamente como el de ayer tanto en aire como temperatura y humedad que son los tres elementos determinantes", ha afirmado el director. También, ha señalado que las rachas de viento se van a posicionar entre los 15 y 35 km/h pero que durante la noche, el viento amainará.
Por otro lado, ha señalado que la brigada de investigación está trabajando ya para averiguar las causas del incendio pero que ya se conoce gracias a los dormes utilizados "que el incendio a partido en la carretera justo encima del Castillo de la Albaida y que pudo ser cualquier colilla que en condiciones normales no quemara pero en estas condiciones puede generar esa propagación" que comenzó con un solo foco.
Evolución del Incendio en el día de ayer
El alcalde, Jose María Bellido, ha explicado detalladamente cómo transcurrió el incendio a lo largo de la jornada de ayer donde, en torno a las 19h y como contábamos en este medio, se originaba un incendio forestal en la carretera 3402 que sube a Trasierra, pasando el Castillo de la Albaida. El fuego tuvo un primer avance a causa de los vientos que llegaron a los 40 km por hora y esas rachas hicieron que el incendio se propagara con mayor facilidad hacia la ciudad, debido a un viento de componente oeste y teniendo otro vector de crecimiento del fuego que era hacia al norte, hacia la sierra y creciendo en altura, provocando que afectara a la zona del Castillo de la Albaida, el club Vistasierra, la urbanización de Santa Ana de la Albaida y con riesgo de extenderse a otros barrios de la ciudad como la zona de Las Ermitas, Casilla del Aire y el parque del Patriarca. Debido a eso, ayer se tuvo qure proceder a realizar los desalojos preventivos de viviendas.
El perímetro del fuego se cercó durante la jornada de ayer aunque se ha quedado al borde de algunas de estas urbanizaciones pero no afectado a ninguna casa. En total 102 viviendas fueron desalojadas de los núcleos de Santa Ana de la Albaida, Casilla del Aire y la parte de la carretera de las Ermitas, que habrá afectado alrededor de menos de 300 personas. Algunas de ellas fueron alojadas en el Hotel Averroes y en en el Centro de Emergencia Habitacional de Levante. También, se tuvo que cortar las carreteras que sube a Trasierra y la de las Ermitas. Durante la tarde hubo un momento en que se logró que el fuego no avanzara tan rápidamente pero por la noche, regresaba la preocupación por el cambio del viento hacia el norte, donde hubo importantes momentos de riesgo por la propagación en el franco izquierdo del Castillo de la Albaida donde había más vulnerabilidad de que se expandiera y afectara a la población, por el rumbo que estaba cogiendo el fuego. Gracias al trabajo incesante de todos los cuerpos como el Infoca y Servicio de Extinción de Incendios junto a los voluntarios de Siete Fincas, esa parte quedó más perimetrada; al igual que en el franco derecho hacia las propias Ermitas de Córdoba, bien de interés cultural. En este punto la colaboración intensa del Infoca en el camino de las Ermitas ayudaba a entrar al equipo de Extinción de bomberos.