El tiempo en: Valencia
Viernes 25/07/2025
 

Valencia

El Palacio de las Comunicaciones de València acogerá 220 obras de Sorolla

El acuerdo entre la Generalitat y la Hispanic Society se mantendrá durante cuatro años, con la voluntad de extenderlo a 15

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Firma del acuerdo entre la Generalitat y la Hispanic Society. -

El Palacio de las Comunicaciones de València, el antiguo edificio de Correos ubicado en la plaza del Ayuntamiento, se convertirá en 2026 en un espacio museístico que acogerá más de 220 obras de Joaquín Sorolla, un proyecto con el que la ciudad "salda una deuda" con el maestro de la luz. Además, albergará un "cubo inmersivo" para vivir la experiencia de las Fallas durante todo el año.

La Generalitat y The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L) han sellado este jueves el acuerdo para abrir el espacio expositivo del gran pintor valenciano en el corazón del 'cap i casal'. El convenio ha sido suscrito por el 'president', Carlos Mazón, y Guillaume Kientz, en su condición de representante legal de la Hispanic Society, con la presencia de la alcaldesa de València, Mª José Catalá, y la bisnieta de Sorolla, Blanca Pons-Sorolla.

Este convenio tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros cuatro, y se podrá renovar por periodos sucesivos adicionales. La aspiración de ambas partes es que los acuerdos se suscriban durante un mínimo de 15 años.

Para poner en marcha el proyecto, la Generalitat se compromete a acondicionar el Palacio de las Comunicaciones, de su propiedad, y abonar a The Hispanic Society una cuota anual de 1.150.000 euros por el préstamo de las piezas de arte. La selección deberá contar con la validación de Blanca Pons-Sorolla, experta en la obra del pintor.

El préstamo incluirá óleos, gouaches, dibujos, fotografías, esculturas y correspondencia personal de Sorolla, con la intención de ofrecer retrato íntimo y poco común de la vida, obra e influencia del maestro de la luz.

Entre las obras más destacadas que se exhibirán en Valencia destaca 'Sol de la tarde' (1903), una escena radiante e icónica de la vida valenciana que ejemplifica la maestría de Sorolla con la luz y el movimiento.

El museo, cuya apertura está prevista para 2026, será la primera sede internacional de la Hispanic Society y funcionará como su representación europea. Junto a las salas de exhibición se abrirá una tienda relacionada con las exposiciones y el Café Huntington, en honor al fundador de la sociedad.

"CUMPLIMOS UN SUEÑO"

En su discurso, el 'president' de la Generalitat ha asegurado que la "sede europea" que The Hispanic Society of America ampliará la oferta museística y cultural y convertirá a la ciudad en "un referente internacional de arte de primer nivel", al albergar "la segunda colección más grande en el mundo de Sorolla" después de su Casa Museo en Madrid. También ha avanzado que el Palacio de las Comunicaciones acogerá otras actividades como exposiciones temporales y conciertos.

"Cumplimos un sueño", ha dicho Mazón, quien ha destacado que el acuerdo supone "un día grande para el patrimonio cultural valenciano" con el que València salda "una deuda histórica" con su pintor más universal. Según ha esbozado, la sede de la Hispanic Society saldrá de València, ya que "la presencia del alcalde de Elche", Pablo Ruz, en este acto "no es casualidad".

El jefe del Consell ha agradecido la "tenacidad, diligencia y generosidad" de los participantes en el proyecto y ha augurado que ayudará a posicionar a València como "polo cultural del Mediterráneo", gracias a la obra de un pintor que elevó a la capital del Túria como "símbolo universal de belleza". "Traer más de 200 obras a su ciudad natal es un acto de justicia afectiva y artística que nos enorgullece a todos", ha aseverado.

Por su parte, Catalá ha proclamado que, gracias a esta iniciativa cultural, "València juega desde hoy en las grandes ligas", además de confesar que llevaba "años soñando con un día como este" desde que fue consellera de Cultura. Se ha mostrado orgullosa como alcaldesa y como valenciana porque "Sorolla vuelve a su casa" y con él "vuelve una parte esencial de la luz de València".

La primera edil ha agradecido al Consell y a Mazón "creer en este proyecto y apoyar la cultura como corresponde", además del compromiso de la Hispanic Society y la "sensibilidad" de la familia de Sorolla.

CUBO INMERSIVO DE FALLAS

En el marco de la iniciativa, ha avanzado que el Palacio de las comunicaciones acogerá una "una experiencia 360" sobre las Fallas mediante "un cubo inmersivo con el que sentir, vibrar o conmoverse con una mascletà, con la Ofrenda, con la pólvora y el fuego y con la música". "Cumplimos nuestra palabra, 'president', de que Sorolla tenga un espacio a su altura en València y que las Fallas tengan un espacio durante todo el año en la ciudad", ha manifestado.

Desde la Hispanic Society, Guillaume Kientz ha coincidido en que este proyecto supone "corregir un incumplimiento histórico" de que "el más famoso de los valencianos" no tuviera un espacio específico en su ciudad. "Sorolla es de todos y para todos", ha reivindicado, y ha destacado que la colaboración abre "una ventana grande en Europa" con la futura "sede permanente" de la entidad en València.

La bisnieta del pintor ha pronunciado unas breves palabras en las que ha recordado que Sorolla fue "el mejor embajador que tuvimos en nuestro país" porque "llevó al mundo la felicidad de un pueblo en momentos en los que la historia era triste".

LA HISPANIC SOCIETY Y SOROLLA

The Hispanic Society Museum & Library se fundó en 1904 por Archer Milton Huntington, con el propósito de crear un museo y una biblioteca de referencia públicos y gratuitos para el estudio del arte y la cultura de España, Portugal, Latinoamérica y Filipinas.

La historia de la entidad cultural y la trayectoria de Sorolla están estrechamente vinculadas. En 1909, el museo organizó una gran exposición de obras de Sorolla que marcó un momento decisivo tanto para el artista como para la institución. Huntington siguió siendo un amigo y mecenas leal del artista hasta su muerte. En 1911 organizó una exposición itinerante de sus obras y encargó la monumental serie de 14 lienzos conocida como 'Visión de España', una de las obras maestras de Sorolla que se puede visitar en la sede de la Hispanic Society en Nueva York.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN