El tiempo en: Valencia
Sábado 26/07/2025
 

Málaga

El desprendimiento del tramo del AVE en Málaga se agrava y obliga al cierre del túnel

Según testimonios e imágenes facilitadas por personal que trabaja en la infraestructura, el colapso en la bóveda es evidente y de una gravedad considerable

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El agravamiento de la incidencia registrada el pasado lunes en el túnel de Alta Velocidad de Valle de Abdalajís (Málaga) ha obligado al cierre total del túnel 1, por el que transita una de las vías del AVE, debido a un grave desprendimiento en la bóveda. Solo permanece operativo el túnel 2, por el que se canalizará el tráfico ferroviario mientras persiste la situación.

El derrumbamiento del pasado lunes es más serio de lo previsto. Según testimonios e imágenes facilitadas por personal que trabaja en la infraestructura, el colapso parcial de la bóveda es evidente y de una gravedad considerable, aunque Adif no ha ofrecido aún una explicación oficial completa. Las imágenes difundidas permiten observar con claridad el deterioro de la estructura. Los trabajadores de la zona lo atribuyen a la falta de mantenimiento.

La incidencia se localiza en el tramo de alta velocidad entre Álora y Gobantes, y, según informó Adif en redes sociales, “la presión hidrostática del acuífero próximo a la infraestructura” sería la causa del problema. Además, han reconocido que se ha “localizado un desprendimiento de cascotes que no comprometen la estructura y seguridad del túnel”, aunque esto no ha evitado que el túnel 1 se haya cerrado por completo como medida de precaución.

El Partido Popular de Málaga, a través de su secretario general, José Ramón Carmona, cuestionó el mismo lunes al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien precisamente estuvo de visita en Málaga este jueves, por la gestión del incidente. Ha solicitado que se confirme si se ha informado correctamente sobre el desprendimiento y ha alertado de que “no es la primera vez que se perjudica al municipio”.

Carmona ha denunciado también la situación general del sistema ferroviario en la provincia: “el abandono inversor y la ausencia de mantenimiento en la red ferroviaria acarrea una seria degradación de la infraestructura, tal y como vemos prácticamente a diario con las continuas incidencias, averías, retrasos y cancelaciones que afectan a los trenes de la provincia”. Además, ha advertido de que las posibles fugas de agua en la bóveda del túnel del AVE podrían agravar aún más la situación estructural. Ante esto, ha exigido una respuesta urgente por parte del Gobierno: “Que dé la cara y ataje este nuevo despropósito lo antes posible”.

ÓSCAR PUENTE HACE MUTIS POR EL FORO

Puente, por su parte, no ha hablado directamente del incidente y aunque ha anunciado una inversión de 1.500 millones de euros del Gobierno de España para la ampliación y mejora del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol para aumentar capacidad hasta los 36 millones de pasajeros no se ha referido al AVE. En su visita a Málaga este jueves, Puente ha aportado cifras sobre la puntualidad ferroviaria para relativizar las críticas: "El 60% de los trenes llega en hora, el 70 % con menos de cinco minutos de demora y el 80% por debajo de quince; los retrasos de más de una hora no alcanzan el 3%". Para contextualizar las quejas, ha señalado que países como Alemania o Francia "sufren porcentajes similares", y ha reivindicado la posición de España como "líder mundial con 4.000 kilómetros de alta velocidad, sólo superada por China". Además, ha anunciado que en otoño Renfe lanzará un "portal de datos abiertos" con información sobre incidencias y puntualidad en tiempo real, cuyo objetivo será "separar el ruido de la realidad".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN