Padres del CEIP El Colorado de Conil de la Frontera (Cádiz), presentes en el Pleno de Parlamento andaluz, se han marchado al grito de "qué vergüenza" y "no tenéis corazón" tras una pregunta realizada por el PSOE sobre la creación de un Aula TEA en el centro y no obtener la respuesta para ello de la consejera de Educación, María del Carmen Castillo, que ha señalado que en el municipio existen cuatro plazas, dos en el Centro de Educación Primaria Tomás Iglesias Pérez y otras dos el Centro de Docentes Privado Concertados Jesús María José.
La pregunta ha sido realizada por la parlamentaria del PSOE por Cádiz Irene García, que ha comenzado su intervención señalando que hasta el momento la respuesta de la Consejería para los padres del centro de esta pedanía de Conil había sido "decepcionante", porque "no se puede medir las necesidades de estos niños con números y parámetros", e instando a la consejera a que le dijera directamente a los padres si iban a instalar o no ese aula.
Tras una primera intervención de la consejera en la que ha asegurado que trabajan "con un diálogo constante" y que están "hablando no solo con las familias de Conil, sino con todas las familias a través de sus asociaciones, federaciones y cada uno de los servicios en las delegaciones territoriales" con el objetivo de "encontrar soluciones", la parlamentaria socialista ha incidido en que la respuesta de la Junta es "decepcionante porque aumenta la desesperación de esos padres y madres".
Así, ha señalado que "muchos de estos niños hacen diariamente más de 48 kilómetros para poder ir al centro que se les ha asignado" y ha apelado a la conciliación a la hora de que los padres tengan que llevar a los hijos hasta esos centros asignados, a parte de que los hermanos se queden en otro centro, así como a la "igualdad de la que hablan, porque a estos niños se les matricula en un centro concertado religioso", por lo que ha preguntado "dónde está la libertad de elección del centro".
Asimismo, ha pedido explicaciones de "cómo es posible que un centro concertado con apenas 200 alumnos sí cuente con un aula específica y uno como el CEIP el Colorado, con más de 1.200 alumnos, ni siquiera cuente con un Aula TEA, que es lo que están pidiendo". Igualmente, Irene García ha asegurado que "muchos de ellos salen solitos al recreo, no tienen relación con sus compañeros como tenían antes".
Finalmente, ha preguntado si "de verdad depende el código postal de estos niños para que cuenten con dignidad y con los recursos suficientes", antes de concluir que "hay demanda, hay espacio, hay medios y hay necesidad, solo hace falta voluntad".
Posteriormente, la consejera ha manifestado que entiende "perfectamente las inquietudes de la familia, que parten del cariño y la protección que como progenitores tienen de sus hijos, pero este Gobierno sí que está trabajando para atender esas necesidades educativas especiales".
En este sentido, ha manifestado que está trabajando "intentando equilibrar la sensibilidad, que es mucha, con la responsabilidad institucional". Así, ha explicado que "hay que tomar decisiones y la atención a los alumnos de necesidades educativas especiales parte del principio de sectorización, porque está en las normas desde el año 2002".
La consejera ha indicado que intentan que todos los niños reciban la atención que necesitan y para ello se determina "mediante la correspondiente evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización", para a partir de ahí tomar decisiones de escolarización para ese alumnado.
Así, tras recordar que en el caso del CEIP El Colorado de Conil los padres han sido "escuchados" por los responsables del centro educativo, la titular de la Delegación Territorial, los equipos de orientación, la Inspección Educativa y la directora general de Participación e Inclusión, ha indicado que se les ha dicho que "la planificación del próximo curso ya está hecha" y "hay ofertas suficientes de aulas de educación especial en Conil", señalando las dos en el Tomás Iglesias Pérez y las dos del Jesús María José".
"Nosotros intentamos atender el interés superior de los menores porque es nuestro compromiso y puede que no lo hagamos de la manera que a ustedes les gustaría, pero sí que lo hacemos poniendo el foco en lo que importa, los niños y niñas", ha concluido la consejera.
Una vez terminada la intervención y antes de pasar a la siguiente pregunta oral de la sesión plenaria, los padres del centro educativo presentes se han levantado para abandonar el lugar donde se encontraban y ha sido entonces cuando una de las madres proferido los gritos manifestando que era una "vergüenza".