La polémica en torno a al suelo para el nuevo hospital arrecia. El portavoz municipal del PSOE, Óscar Torres, denunció el viernes mediante una nota de prensa que el expediente de modificación de créditos que se aprobará en el próximo Pleno por 19,5 millones, con la reserva de 12 para la compra del terreno, según anunció Bruno García no hace referencia a esta operación. Dicha partida está destinada exclusivamente a la “adquisición de suelo para desarrollo del programa de vivienda pública”, denunció Torres, para quien “es gravísimo que lo que el alcalde dice en una rueda de prensa no tenga nada que ver con lo que lleva a un Pleno en un documento oficial”.
“Lo hemos hecho así para que se pueda (disponer del terreno para el nuevo hospital), sí, ¿dónde está el problema?”, replicó Bruno García cuestionado al respecto por VIVA CÁDIZ. “Así solucionamos dos problemas, el de la vivienda, que saben que es una prioridad para nosotros, y el de dar solución al hospital”, agregó. Y aclaró que “dijimos en la rueda de prensa que esos 12 millones del crédito no están reservados para la compra del suelo del hospital, sino para hacer viviendas en el suelo del hospital. Dijimos que los íbamos a dejar reservados para la posibilidad de que se llegue un acuerdo y poder comprar ese suelo, pero que si no sale, ese suelo iba a dedicarse a vivienda”.
Preguntado por este medio cuándo aparecerá la palabra hospital en un papel oficial, apuntó que “cuando se haga el PRI”, e insistió en que “lo que estamos haciendo se puede hacer perfectamente. Nosotros estamos comprando los aprovechamientos que, por cierto, están ahí para eso, para hacer viviendas en la ciudad de Cádiz, y si no tenemos un sitio donde aplicarlos, se pierden. ¿Es mejor tener la situación que tenemos? En la mía hay solución y desbloqueo”. El alcalde insinuó, finalmente, que “parece que lo que está buscando el PSOE es que en el expediente aparezca la palabra hospital para no poder hacerlo. ¿Qué quieren? ¿Que no se pueda? Pues así lo hemos puesto, para que se pueda, ¿dónde está el problema? Si a ellos les parece mal, a mí me suena más al Cádiz ni agua que a otra cosa”, ha concluido.
Fuentes municipales indicaron, asimismo, que la compra se hará efectiva en un año y año y medio, pero tanto el PSOE como la propia Zona Franca multiplican por cuatro o cinco ese plazo. Apuntan que, antes de nada, hay que fijar el precio, porque no hay tasación definitiva. En segundo lugar, el Ayuntamiento debe promover un acuerdo a tres, incluyendo a la Junta de Andalucía en un convenio, para activar el procedimiento urbanístico, siempre que la Administración autonómica se comprometa a compensar al Consorcio en caso de que el proyecto se malogre. A continuación, Zona Franca tendría que impulsar el PRI y, finalizado, la reparcelación. Solo entonces se materializaría la compraventa y habría que llevar a cabo el expediente de cesión al SAS. Además, insisten en preguntar si los técnicos municipales apoyan esto y reiteran: “Si paga la Junta, el hospital puede comenzarse inmediatamente”.