El tiempo en: Valencia
Lunes 28/07/2025
 

Andalucía

Las sombras del poder: así mueve hilos en el Gobierno el lobby de exministros Acento

La consultora Acento, con sede en Madrid y dirigida por Blanco y Alonso, influye en leyes clave para favorecer a sus clientes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pepe Blanco y Alfonso Alonso. -

Acento, la consultora liderada por los exministros José Blanco (PSOE) y Alfonso Alonso (PP), se ha convertido en uno de los lobbies más influyentes de España, modificando normas en el Congreso y el Senado para beneficiar a sus clientes. La firma ha experimentado un crecimiento meteórico en los últimos años, alcanzando los 9,5 millones de euros de facturación en 2024 y 2 millones en beneficios, según datos del Registro Mercantil, según una información publicada por El Español.

Entre sus maniobras más sonadas está la enmienda que modificó los alquileres en tiendas de aeropuertos, eliminando la Renta Mínima Anual Garantizada (RMAG) para los arrendatarios. Esta medida, impulsada en septiembre de 2021, provocó un agujero de 1.500 millones de euros para AENA, empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes, donde Blanco fue ministro. “El impacto sobre sus ingresos será de 1.500 millones”, notificó AENA a la CNMV.

La presión política de Acento también se ha dejado sentir en el ámbito deportivo. En diciembre de 2022, las enmiendas impulsadas por LaLiga —cliente del lobby— se incorporaron a la nueva Ley del Deporte. Fuentes del PSOE aseguran que Acento presentó las propuestas “en un documento con el logotipo de LaLiga”, que entregó a diputados tanto del PSOE como del PP. La reforma, influida por Albert Soler —exdirectivo del FC Barcelona y exdirector del CSD—, evitó ampliar la prescripción de infracciones deportivas, lo que impidió sancionar al Barça en el caso Negreira.

Tras dejar el CSD, Soler fue fichado por Acento, aunque se desvinculó tras ser imputado. “Más grabaciones en las que se nombra a Pepe Blanco o incluso participa” podrían estar en poder de Koldo García, según fuentes cercanas al caso Ábalos, donde también aparece el nombre de Blanco como figura clave en una red de influencias para contratos de Transportes.

Acento también ha tenido peso en la liberalización ferroviaria, asesorando al consorcio de Iryo (Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia), aunque niega haber tenido contrato formal con esta empresa ni con su matriz Intermodalidad de Levante SA (ILSA). Su influencia en el Ministerio de Transportes ha sido constante, incluso con reuniones gestionadas a través de altos cargos como Isabel Pardo de Vera.

En el sector financiero, Acento ha sido pieza clave para el BBVA en su intento de OPA sobre el Banco Sabadell. La firma fue elegida en un proceso exprés de 48 horas, durante el puente de mayo de 2024, en unas reuniones relámpago celebradas en la sede del BBVA, La Vela. Compartió asesoramiento con la consultora Kreab, en una operación respaldada políticamente por figuras como José Luis Rodríguez Zapatero.

La actividad internacional también es parte esencial de su negocio. En Bruselas, Acento representa a la Embajada de Marruecos en cuestiones de seguridad y cooperación mediterránea, por un contrato de unos 500.000 euros. Desde su oficina europea, liderada por Carlos Villota, ha colaborado también con MásMóvil y Orange para facilitar la fusión entre ambas compañías y participar en procesos regulatorios comunitarios.

El estilo de trabajo de Acento ha marcado una transformación en el lobbying español. Sus competidores señalan que la consultora ficha a políticos de alto perfil, ex altos cargos del sector público y asesores bien conectados, pagando salarios por encima de la media. Esa “forma anglosajona”, según sus fundadores, ha sido calificada por otras agencias como “tráfico de influencias en la sombra”.

El equipo directivo y asesor de Acento está formado por figuras con una trayectoria política y administrativa de primer nivel. José Blanco, que fundó la firma tras abandonar el Parlamento Europeo en 2019, fue ministro de Fomento, portavoz del Gobierno con Zapatero, y vicesecretario general del PSOE. Junto a él, Alfonso Alonso, exalcalde de Vitoria, exministro de Sanidad con Rajoy y expresidente del PP vasco, ostenta la presidencia de la consultora. La dirección general está a cargo de Guillermo Martínez, antiguo portavoz del Gobierno asturiano. David Cierco, con experiencia en Red.es y en la Sociedad de la Información bajo gobiernos del PSOE, también figura entre los responsables. El área de asuntos europeos está liderada por María Lledó, exconsejera del Ministerio de Exteriores y secretaria general para la UE en la etapa de Sánchez. Otro nombre clave es Antonio Hernando, cofundador y actual secretario de Estado de Comunicaciones, con una larga trayectoria parlamentaria en el PSOE. Su pareja, Anabel Mateos, también trabajó en Acento y recientemente se ha incorporado a la Ejecutiva socialista.

Entre los miembros del consejo asesor destacan Elena Pisonero, con cargos en gobiernos del PP y ex presidenta de Hispasat; Joan Clos, exalcalde de Barcelona y exministro con Zapatero; Elena Valenciano, exdiputada, ex eurodiputada y ex vicesecretaria del PSOE; José María Lasalle, exsecretario de Estado con Rajoy; Valeriano Gómez, exministro de Trabajo con Zapatero; Esteban González Guitart, vinculado al sector jurídico y al PP; y otros perfiles con presencia en organismos nacionales e internacionales.

Con esta red de figuras públicas bien conectadas, Acento ha logrado consolidarse como el lobby más potente y mejor posicionado del país, extendiendo su influencia desde el Parlamento español hasta Bruselas, pasando por sectores tan diversos como el transporte, la sanidad, el deporte profesional y las finanzas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN