El tiempo en: Valencia
Miércoles 30/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Los pescadores también están preocupados por los vertidos mineros

Consideran que “no trae nada bueno” y recuerdan los efectos en la pesca que tuvo el vertido de Aznalcóllar por la rotura de la balsa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La inquietud en los pueblos ribereños y en la desembocadura del Guadalquivir ante los efectos de los vertidos mineros crece y es ahora la Cooperativa de Pescadores de Chipiona la que pide una moratoria y que sean los científicos los que hagan los estudios pertinentes porque “no trae nada bueno” por la contaminación a medio y largo plazo.

Juan Caro y Manuel Mellado, presidente y expresidente de la Cooperativa, han expresado en 7TV su preocupación por lo que supondría el incremento de vertidos mineros de Cobre Las Cruces y, especialmente, de Aznalcóllar, de infausto recuerdo en Chipiona, ya que se llevaron cinco años sin poder vender galeras pero “los demás pescados bajaron un montón, todo el mundo pensaba que teníamos metales pesados y la gente se echó mucho para atrás”.

Pero la diferencia es que si aquello fue la rotura de una balsa de estériles, ahora Minera los Frailes verterá directamente al río, como ya lo hace Cobre Las Cruces. “No se van a cargar nada más que la pesca, la gente no va a querer ir a la playa, el turismo va a caer mucho también”, reflexionaba Juan Caro, apuntando que “se van a cargar a todos los pueblos de la zona del Guadalquivir, de la desembocadura”.

Caro ha defendido que son los científicos los que tienen que hacer los estudios y la moratoria les permitirá demostrar “de lo que se está hablando”, porque a su juicio hay que poner en una balanza “los puestos de trabajo que eso crea y los puestos de trabajo que puede destruir”.

Por su parte, Mellado ha señalado que también hay que tener en cuenta la cantidad de alevines que se reproducen en el río, además de langostinos, de almejas, de boquerón“todo se contaminaría” con la reapertura de la mina de Aznalcóllar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN