El tiempo en: Valencia
Jueves 31/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Más difícil todavía: El esfuerzo para comprar una vivienda crece al 24%

El esfuerzo creció un punto en el caso de la compra y dos en el caso del alquiler frente al año anterior

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fachada de un edificio. -
  • Para alquilar al 38% en el segundo trimestre

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció en el segundo trimestre hasta el 24% en el caso de la compra, un punto por encima del año anterior, y hasta el 38% en el caso del alquiler, dos puntos más frente al mismo periodo de 2024, según un estudio publicado por Idealista.

Desde Idealista han indicado que la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler.

"La situación de la vivienda en alquiler está en estado de emergencia y próxima a desbordarse en muchas localidades, empujando comprar a las familias que tienen la más mínima posibilidad. Esto, unido a la bajura de miras de los últimos años en la administración que ha impedido la construcción de nuevas viviendas allí donde son necesarias, está tensionando enormemente el mercado de compra", ha expuesto el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.

EL ESFUERZO PARA ALQUILAR SUPERA EL 30% EN NUEVE CAPITALES

Son nueve las capitales en las que el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos.

Así, Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige (44%), seguida por Palma (43%), Málaga (42%), Valencia (40%), Alicante (40%), Madrid (39%), así como en Segovia (34%), San Sebastián (33%) y Las Palmas de Gran Canaria (32%).

Por el contrario, el menor esfuerzo se pide en Ciudad Real (18%), Jaén (19%), Teruel (19%), Melilla, Cáceres, Lleida, Palencia y Huesca (con 20% en los 5 casos).

Sin embargo, Segovia, Cuenca y Alicante son las ciudades en las que más ha crecido el esfuerzo, ya que se ha incrementado en tres puntos porcentuales.

En un total de nueve capitales el esfuerzo se ha reducido, siendo Barcelona, Palma y Santa Cruz de Tenerife donde más se ha notado, ya que ha caído en dos puntos. En Madrid el esfuerzo se incrementó en un punto.

Por provincias, Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda a los locales, ya que alcanza el 55% de los ingresos familiares. Le siguen Baleares (con el 52% de los ingresos), Barcelona (42%), Valencia (39%), Santa Cruz de Tenerife (38%), Alicante (37%) y Madrid (37%).

SÓLO EN SAN SEBASTIÁN EL ESFUERZO POR COMPRAR ES MAYOR QUE ALQUILAR

En la mayoría de los casos el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de San Sebastián. Además, son cinco las capitales que tienen tasas de esfuerzo superiores al 30% recomendado por los expertos.

Estas son: Palma (43%), Málaga (37%), San Sebastián (37%), Madrid (36%) y Barcelona (31%). Por debajo se encuentran las ciudades de Alicante (29%), Santa Cruz de Tenerife (26%), Cádiz, Granada y Valencia (25% en las 3 ciudades). La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén (10%), Lleida (11%), Palencia (12%), Cuenca, Teruel y Huesca (13% en las tres).

Entre las provincias Baleares y Málaga son las que exigen un mayor esfuerzo, con el 44% de los ingresos familiares. Les siguen Santa Cruz de Tenerife (35%), Alicante (29%), Madrid (27%) y Las Palmas (26%). En la provincia de Barcelona se sitúa en el 19%. Con una tasa del 10% se sitúan Ciudad Real, Jaén y Teruel, las menos exigentes para comprar una vivienda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN