El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido una nueva reunión de la Mesa de Interlocución Agraria, en la que ha participado junto a representantes de las organizaciones agrarias, cooperativas y responsables técnicos de la Consejería.
El encuentro ha servido para reafirmar la posición unánime de Andalucía frente a la nueva PAC propuesta por Europa para 2028. Andalucía se opone "frontalmente" a cualquier recorte de los fondos agrarios, así como a la creación de un fondo único "que elimine el papel de las regiones en la gestión de estas ayudas".
"No lo vamos a permitir ha dicho el consejero que ha exigido, una vez más al Gobierno de España que utilice todos los mecanismos que estén a su alcance para bloquear esta propuesta en el Consejo de ministros de la Unión Europea. "España puede y debe frenarla. Y desde Andalucía lo exigimos con firmeza", ha afirmado Fernández-Pacheco.
Según ha señalado el titular andaluz de Agricultura, el recorte planteado por Bruselas supera el 20% respecto al marco financiero anterior, lo que se traduciría en consecuencias "devastadoras" para el campo andaluz.
A día de hoy, Andalucía ya viene perdiendo más de 100 millones de euros anuales con el actual reparto de fondos diseñado por el Gobierno de España, un reparto que el Gobierno andaluz califica de "injusto" y "desconectado del modelo productivo andaluz". La nueva propuesta comunitaria implicaría, además, la pérdida de la identidad de la PAC tras más de seis décadas de historia, al unificar sus dos pilares y diluir la capacidad de decisión de las regiones.
Durante la Mesa de Interlocución Agraria, el consejero también se ha referido a la "preocupación de todo el Gobierno andaluz" por el acuerdo de aranceles alcanzado entre la Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos. "Tal y como ya ha señalado el presidente Juanma Moreno, se trata de un arancel excesivo que, aunque haya evitado seguir con una guerra comercial, no es una buena noticia para el sector agroalimentario andaluz", ha explicado.
En este sentido, ha anunciado que trasladarán al Gobierno de España la "necesidad de defender con más firmeza los intereses del campo andaluz ante la Unión Europea". "La política arancelaria no puede ser una losa más para nuestros agricultores y ganaderos", ha asegurado.
En la Mesa de Interlocución Agraria presidida por el consejero de Agricultura han participado, por parte de la Consejería, la viceconsejera, Consolación Vera; el secretario de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez; el secretario general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural, Manuel Alías; el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada; la directora general de Industria, Innovación y Cadena Alimentaria, Cristina de Toro; la directora general de Ayudas y Mercados, Raquel Espín; el director gerente de Agapa, José Carlos Álvarez; el coordinador de la secretaría general de Agricultura, Armando Martínez y el jefe de servicio de seguimiento de la PAC, Agustín García. Por parte de las organizaciones agrarias, Fulgencio Torres Moral y Jaime Martínez-Conradi Álamo, de Cooperativas Agroalimentarias; Ricardo Serra Arias y Félix García de Leyaristy Benjumea, de ASAJA; Antonio Rodríguez e Ignacio Barrero, de COAG; y Jesús Cózar Pérez y Francisco Moreno Navajas, de UPA.