La Velada en honor a la Virgen de la Oliva, Patrona de Vejer, se celebrará este año del 10 al 24 de agosto con una programación “muy especial”, en palabras del alcalde de la localidad, Antonio González, quien ha querido desgranar los detalles de un festejo que considera “único” en el calendario vejeriego y que este año deparará varias sorpresas, algunas que aún no se pueden desvelar y otras sí, como el hecho del recibimiento a la Patrona por parte del Alcalde Perpetuo, nuestro Padre Jesús Nazareno.
Tengo unos recuerdos muy bonitos de la Velada. El punto neurálgico siempre fue la Plaza de España. Me encantaba venir a la Plaza de España y participar en esos juegos infantiles que por supuesto seguimos manteniendo. Me encantaba pasear, ver los puestos, ir a la Iglesia, ver a la Patrona...“Agosto es el mes del reencuentro por excelencia en nuestro pueblo”, asegura el alcalde, que lo define como “quizás el mes más entrañable y emblemático de nuestro pueblo, un mes que nuestros vecinos y vecinas lo viven de una manera muy especial”. Por ello, desde el Ayuntamiento se ha desarrollado una programación “igualmente especial, una programación en la que ponemos mucho cariño, muchas ganas, mucha ilusión y mucho énfasis”.
Según González, este año se mantiene “la misma línea que en la pasada edición”, con el objetivo claro de que sea “una Velada familiar, cercana, una Velada en la que debe tener cabida todo el mundo y todas las edades”. Bajo esa premisa se ha elaborado una propuesta festiva que, en palabras del regidor, “cumple todos esos requisitos y cumple con esos objetivos”.
“Hay de todo un poco y para todo tipo de público. Hablamos de una programación en la que se ha pensado en los niños, en las personas mayores, en los jóvenes y en aquellos vecinos y vecinas de mediana edad. Pero también hemos pensado en quienes nos visitan con una Velada atractiva, muy cuidada, con especial énfasis en la mejora de la imagen sin olvidarnos de los servicios que se prestan de forma paralela y añadida como es la seguridad y la limpieza”, destaca.
González subraya que “hemos reforzado y vamos a reforzar los servicios en materia de seguridad y hemos reforzado y vamos a reforzar en materia de limpieza desde Los Remedios hasta la Plaza de España y zonas aledañas, resultado de ser un Ayuntamiento que escucha a los vecinos y al sector de la hostelería, con lo que puedo decir que contaremos con una Velada preparada para que se convierta en la mejor de todas”.
La Velada arrancará oficialmente el 10 de agosto con un acto muy esperado: “el recibimiento en San Miguel a nuestra Patrona. Un acto que será emblemático e histórico porque, dentro de las actividades del 400 aniversario de la hechura de la imagen de nuestro Padre Jesús Nazareno, por primera vez creo que en muchísimos años el recibimiento se hará con la presencia del Alcalde Perpetuo allí en la Avenida San Miguel. Algo que es único, emblemático e histórico, por lo que invito a todos los vecinos y vecinas a que disfruten de ese momento tan especial que viviremos en agosto”. Un hito que, según el alcalde, ha sido posible gracias “al esfuerzo que están realizando las diferentes hermandades como el propio Ayuntamiento para organizar este hito histórico y de recogimiento”.
Con ese acto comenzará una “amplísima programación repleta de actividades”. El día 11 se celebrará la proclamación de Las Cobijadas y el Pregón de la Velada, que este año correrá a cargo de José Duarte, conocido como Pepe ‘Purito’. “Para nosotros es importante que la Velada tenga una cronología para que comience con fuerza y termine del mismo modo. Y es que este año contaremos con algunas sorpresas que aún no se han anunciado en la programación porque se trata de eso, de sorprender a los vecinos y vecinas que se merecen algunos gestos desde el Ayuntamiento. Habrá sorpresas a lo largo de estos 14 días de ilusión, de magia, de reencuentros, de ocio, de recogimiento porque también debemos reivindicar la figura de la Patrona de La Oliva, porque para todos los vecinos y vecinas es una figura importantísima como imagen que guía y que transciende lo meramente religioso. Incluso aquellas personas que no son estrictamente religiosas sienten pasión y devoción por nuestra Patrona, y eso se nota en Vejer de la Frontera”.
El alcalde considera que “tenemos una programación a la altura de un gran pueblo y también a la altura de nuestra Patrona y de su Velada, porque se vive con mucha pasión e intensidad”. Una propuesta que no solo va dirigida al vecindario, sino también “a quienes nos visitan, tanto en las actividades como en cuestiones como la seguridad y la limpieza. Nos obsesiona ese asunto”, asegura, recordando el buen funcionamiento del dispositivo durante la reciente Noche de las Velas “gracias a la eficacia, la coordinación y la planificación. Nosotros planificamos todos y cada uno de los eventos que se celebran en Vejer pero sabemos que la Velada requiere de una presencia permanente. No es fácil de organizar porque son muchos los servicios que se implican desde alumbrado público, pasando por la limpieza, mantenimiento urbano, seguridad, por eso es importante contar con un buen engranaje para que el evento salga como desea el vejeriego. Este año habrá más aseos, más personal de limpieza, más personal de seguridad, a pesar de ser un pueblo y un evento muy seguro ya de por sí, pero nunca viene mal reforzar cada área”.
La programación oficial se presentó en un acto previo al reparto de la revista que incluirá todos los detalles de las actividades. En esa presentación participaron quienes han contribuido a su diseño, porque, como destaca González, “es importante reseñar que es fruto del trabajo de muchísima gente. Aquí participan desde historiadores, a vecinos y vecinas que aman a su pueblo, técnicos, hermandades, responsables de diferentes áreas, etc. Para nosotros es importante mostrarle eso al ciudadano, es decir, que elaborar un programa que llegará a las casas de nuestros conciudadanos requiere de un trabajo previo y hay que dignificar la labor de quienes lo han hecho posible”.
Para el alcalde, la conexión entre la Velada y el pueblo es inseparable. “Cualquier vecino y vecina te dirá lo mismo que yo. No se entiende Vejer sin agosto y no se entiende agosto sin Velada. Por supuesto, no se entiende Vejer sin su Velada. Todo el que ha vivido en Vejer entiende que son fechas únicas, que se viven de manera muy simbólica, muy especial… no sé, incluso parece que son semanas diferentes en el que se rebajan las tensiones porque se genera un clima de más participación, cercanía, un clima más familiar y vecinal… Da la sensación que incluso algunas disputas se diluyen en agosto… se trata de mostrarle a quienes nos visitan que el mes de agosto es diferente al resto. Y es que la Velada se vive de manera diferente al resto de eventos”.
El propio Antonio González confiesa que conserva recuerdos imborrables de estas fechas: “Personalmente tengo unos recuerdos muy bonitos de la Velada. El punto neurálgico siempre ha sido la Plaza de España. Me encantaba venir a la Plaza de España y participar en esos juegos infantiles que por supuesto seguimos manteniendo. Me encantaba disfrutar, pasear, ver los puestos, quedar con mis amigos, ir a la Iglesia, ver a la Patrona. Era todo un acontecimiento, desde el hecho de salir de mi casa hasta dar un paseo por el recinto. La Velada transmite y va más allá de lo meramente religioso. Creo que aquí se vive de una manera muy especial”.
Antes de finalizar, el alcalde quiso tener unas palabras de reconocimiento para la concejala de Fiestas, María José Espinosa, actualmente de baja por maternidad. “El gran mérito de la programación es suyo. Se ha dejado la piel en elaborar un programa diverso y amplio para que todo el mundo pueda disfrutar de la Velada”.