El tiempo en: Valencia
Sábado 02/08/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Inclusión Social "suple" al director de Agencia de Dependencia "por motivos personales"

El director gerente hasta este momento era José Luis Prieto, que cesa en sus funciones por "motivos personales", según fuentes de la Consejería

  • Dependencia. -

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha dispuesto poner al titular de la Viceconsejería de su departamento al frente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía "por vacante de la persona titular de la dirección-gerencia de la Agencia", lo que hace "preciso establecer la suplencia de ésta". El director gerente hasta este momento era José Luis Prieto, que cesa en sus funciones por "motivos personales", según fuentes de la Consejería.

Así figura en la orden firmada por la consejera y publicada este jueves en un Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) extraordinario, adelantado por eldiario.es en Andalucía y recogido por Europa Press. La citada orden está en vigor desde este mismo jueves 31 de julio, cuando se firmó.

Esta suplencia en la dirección de la Agencia de Dependencia coincide con el hecho de que las listas de espera están en Andalucía a la cabeza del ránking nacional. No obstante, la Consejería recordaba hace tan sólo unos días que, al cierre del mes de junio de 2025, Andalucía ha vuelto a batir "récord" de beneficiarios y prestaciones en el sistema de la dependencia.

En concreto, a 30 de junio, Andalucía contaba con 302.871 beneficiarios frente a los 212.241 de 2018, y 455.031 prestaciones, frente a las 279.272 que había en 2018 con el último gobierno socialista en la Comunidad Autónoma. Asimismo, también se ha rebajado el número de días de espera, que se sitúa en 574, según los datos facilitados por la Junta. En este punto, señalaba que "queda mucho por hacer, pero en Andalucía, mes a mes, vamos bajando los días de espera gracias al giro de 180 grados que le hemos dado a un sistema de la dependencia que no funcionaba, ya que era farragoso y poco eficaz".

A este respecto, apuntaba que "no ha sido fácil, porque es un cambio que requiere tiempo y esfuerzo, pero vamos viendo un avance en el sistema y los datos lo avalan". En este sentido, además del incremento en el número de beneficiarios y de prestaciones, puntualizaba que "en los años negros de la dependencia en Andalucía, 2015 y 2016, el tiempo de espera se situaba en 1.275 días, es decir tres años y medio, y había 201.000 andaluces y andaluzas sin atender".

Actualmente, subrayaba, "tenemos más beneficiarios y prestaciones que nunca y hemos reducido los días de espera a más de la mitad de esos 1.275 días que se contabilizaban con el gobierno del PSOE". Asimismo, recordaba que también Andalucía ha registrado un importante incremento de plazas en centros residenciales y centros de día. García ponía de manifiesto que en la última legislatura socialista, sólo se crearon 283 nuevas plazas. En contraste, remarcaba que, desde que Juanma Moreno gobierna en Andalucía, "hay 7.500 nuevas plazas, tanto para mayores como para personas con discapacidad en situación de dependencia".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN