El alcalde de Cádiz, Bruno García, había escrito su intervención para el debate del estado de la ciudad en las últimas semanas a golpe de titular para resumir hoy, en su intervención ante el Pleno extraordinario, que “hay voluntad y financiación” desde el inicio del mandato “para sacar de la parálisis” en la que, en su opinión, se encontraba sumida la ciudad con José María González, Kichi, y mejorar servicios y llevar a cabo inversiones.
En este sentido, se refirió a una veintena de logros concretos en estos dos primeros años, desde los nuevos contratos de Ayuda a Domicilio, Mantenimiento Urbano y Parques y Jardines, a la sustitución del suelo de caucho de los parques infantiles a la apertura de los Depósitos de Tabacalera y mejoras en instalaciones deportivas, entre otras, y a asegurar que el dibujo del futuro de la ciudad está garantizado.
El primer edil ha recordado la solvencia económica del Gobierno, capaz de tener obras en la actualidad por valor de 23 millones de euros en el municipio, que serán 40 a finales de año y 80 el próximo, y acometer grandes proyectos como el pabellón Portillo y Valcárcel, con la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Parque del Cementerio, la reurbanización de la Avenida de Astilleros y la restauración de Puertas de Tierra, o el Teatro del Parque, la recuperación de la Pérgola de Santa Bárbara, o la rehabilitación de la fachada del Gran Teatro Falla. En cuanto a vivienda, insistió en que hay recursos para construir 106.
Finalmente, aportó cifras como el incremento de camas de 20 a 80 para personas sin hogar y la extensión a todo el año de la campaña del frío, y realidades como la reforma del albergue municipal, así como que se haya triplicado las ayudas para entidades que asisten a estas personas, alcanzado los 600.000 euros, para reivindicar su compromiso social.
“Dato mata a relato”, ha remachado.
Los portavoces de la oposición, sin embargo, esbozaron un retrato de la ciudad diferente.
Para Óscar Torres, por parte del PSOE, no se ha materializado nada, denunció nuevamente que en el pliego de Ayuda a Domicilio, solo gana la empresa (8 millones de euros de beneficios en cuatro años, concretamente), Procasa no ha entregado una sola llave a ningún gaditano este mandato y sigue practicando desahucios y la Junta de Andalucía no cumple con la capital respecto a la Ciudad de la Justicia o el Hospital.
Concluyó insistiendo en que Bruno García solo sabe dar “bandazos” porque “se presentó sin programa electoral” y asegurando que las políticas institucionales para Cádiz las decide el PP en Sevilla, Jerez o El Puerto.
David de la Cruz coincidió con Torres en que “los gaditanos votaron a un alcalde y lo que tienen es un disciplinado militante del PP”. Con argumentos similares al PSOE, el portavoz de Adelante Izquierda Gaditana y la concejala Helena Fernández, con la que compartió intervención, pusieron el acento en la suciedad, refiriéndose a Cádiz como “ciudad mugrienta” este mandato, y en la incapacidad para frenar la turistificación y el conchabeo con las constructoras.
De la Cruz aprovechó para formular tres propuestas que fueron desoídas: construir vivienda pública exclusivamente y no vender suelo público: apostar por una ciudad amable, con los proyectos previstos anteriormente de peatonalización y eliminación de barreras arquitectónicas; y defender los servicios públicos, con inversión en sanidad, porque está convencido que la Junta de Andalucía no hará el hospital, e instaurar la tasa turística.