El tiempo en: Valencia
Sábado 02/08/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El Ayuntamiento restaura las fuentes ornamentales ubicadas en Santa Justa y la Gran Plaza

Con una inversión de 302.368,73 euros y un plazo de ejecución de cinco meses

  • Imagen del estado de la fuente ubicada en Gran Plaza -

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, está llevando a cabo la reforma integral de tres fuentes ornamentales de la ciudad, concretamente la fuente Pablo Picasso, situada en Santa Justa; y dos ubicadas en la Gran Plaza, actuaciones que cuentan con una inversión de 568.395 euros.

Según ha informado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, en una nota de prensa "se trata de varias actuaciones estructurales necesarias para que dichas fuentes puedan seguir en funcionamiento dotándolas de nuevos circuitos hidráulicos de acero inoxidable y surtidores que eviten la legionella".

En la fuente Pablo Picasso, ubicada en Santa Justa y en la que se están invirtiendo en torno a 141.300 euro, el consistorio hispalense ha señalado que está acometiendo una reforma integral para que la misma pueda seguir funcionando en condiciones higiénico sanitarias adecuadas y se eviten las filtraciones de agua. Por ello, ha procedido a impermeabilizar, mediante lámina cementosa, todo el vaso de la fuente, y se va a colocar un aplacado para preservar la lámina de impermeabilización.

Asimismo, ha indicado que se reforzará el perímetro de vaso mediante la construcción de un refuerzo de hormigón armado que evite las pérdidas entre la losa y el muro que conforman el vaso de la fuente y se sustituirán los circuitos hidráulicos de la fuente formados actualmente por tuberías de acero que se encuentran oxidadas por otras de acero inoxidable, con objeto de evitar lechos de nutrientes donde pueden proliferar las bacterias como la legionella.

Con respecto a las dos fuentes ornamentales ubicadas en la Gran Plaza, que cuentan con una inversión de 213.520 euros cada una, se está dotando de una sala de máquinas, nuevos circuitos hidráulicos de acero inoxidable y surtidores que eviten la legionella, electrobombas con filtros de arena con variador de frecuencia controlados mediante anemómetro que garanticen la desinfección del agua recirculada, impermeabilización del vaso, nueva instalación eléctrica y nuevo sistema de iluminación mediante proyectores leds rgb.

Esta actuación en las fuentes de la Gran Plaza viene a completar la remodelación que se está llevando a cabo en la Gran Plaza y con la que "se dará solución a una reclamación histórica de los vecinos del barrio de Nervión resolviendo una intervención sin acabar del gobierno anterior", según ha remarcado el Ayuntamiento de Sevilla.

Un nuevo diseño con el que se pretende, como apunta el delegado, "mejorar la calidad paisajística, devolviendo a este espacio su estética original, además de mejorar la movilidad en este centro neurálgico del barrio de Nervión donde se conseguirá un ajardinamiento completo de esta rotonda".

Los trabajos en las tres citadas fuentes ornamentales se enmarcan dentro del contrato de conservación de fuentes ornamentales y alumbrado monumental que cuenta con un presupuesto anual de 2.983.682,00euro y tienen prevista su finalización en el mes de noviembre.

Por otro lado, el Consistorio ya ha adjudicado el contrato mediante el cual se acometerá la restauración integral de seis de las 12 fuentes ornamentales que se localizan actualmente en los Jardines del Prado de San Sebastián. Se trata concretamente de dos grupos de tres fuentes situadas cada grupo en los paseos intermedios paralelos a las Avda. de Portugal y Avda.de Carlos V; la seis restantes, las ubicadas junto a la avenida del Cid y la calle Diego de Riaño, fueron anteriormente acondicionadas, por lo que con esta actuación se dará por finalizada la restauración de las fuentes ubicadas en estos jardines.

Para el Ayuntamiento de Sevilla, los Jardines del Prado, suponen una ubicación estratégica en el Conjunto Histórico, situado entre la Plaza de España y Parque de Mª Luisa, y el acceso al casco urbano en su extremo sur este colindante con el Alcázar, por ello ha considerado incluir estos trabajos dentro de las estrategias de actuación de choque para la mejora del confort climático en zonas turísticas.

Sobre dicha actuación, el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha señalado que "el objetivo de la presente actuación es la restauración y la dotación de nuevas instalaciones que permitan un adecuado control higiénico sanitario del agua en las fuentes de los Jardines del Prado de San Sebastián".

Con una inversión de 302.368,73 euros y un plazo de ejecución de cinco meses, el objetivo de estos trabajos es la recuperación y dotación de nuevas instalaciones que permitan un adecuado control higiénico sanitario del agua en las fuentes de los Jardines del Prado.

De este modo, ha anunciado que a dichas fuentes se les dotará de una conexión a la red de agua potable, que contará con un sistema de desinfección y filtración que impida la aparición de enfermedades como la legionela. Actualmente la dotación de agua a las fuentes se resuelve con agua de pozo existente y no se dispone de ningún sistema de cloración que garantice una calidad adecuada del agua.

Según ha explicado la Administración local, en primer lugar se procederá a la restauración de los vasos de las fuentes, algunos de ellos actualmente desplomados. Además, se contempla la implantación de dos salas de máquinas subterráneas, una para cada grupo de tres fuentes, y en su interior se ubicaran todos los elementos y equipos exigidos por la normativa actual y se renovaran los elementos necesarios de la red de desagüe de las fuentes. Finalmente, se repondrán los pavimentos afectados por la obra.

OTRAS SIETE FUENTES RESTAURADAS POR SANZ

Entre el aluvión de actuaciones de mejora en fuentes llevadas a cabo por el Gobierno de José Luis Sanz, se ha realizado la restauración de la impermeabilización de la fuente de la Plaza de la Concordia, que ha contado con una inversión de 23.241,62 euros.

En la fuente ornamental de la Plaza de la Magdalena se llevaron a cabo tareas de limpieza y recuperación, al igual que se hicieran en la fuente del Monumento a Cristóbal Colón, ubicado en los Jardines de Murillo; y la Fuente de las Cuatro Estaciones, en la Glorieta de Carlos V.

También se ha realizado la reforma de la fuente de los jardines de Catalina de Ribera, se ha renovado la instalación eléctrica con una inversión de 9.144,14 euros y se ha instalado un nuevo circuito hidráulico por 13.396,56 euros.

La fuente de la sede de la GUMA, dotándola de una sala de máquinas, nuevos circuitos hidráulicos de acero inoxidable y surtidores con sistema automático de cloración que eviten la legionella, electrobombas con filtros de arena con variador de frecuencia controlados mediante anemómetro que garanticen la desinfección del agua recirculada, impermeabilización del vaso y nueva instalación eléctrica.

Otra de las fuentes reformadas ha sido la de la Media Luna, donde se ha instalado un nuevo sistema de recirculación, así como la renovación de la instalación eléctrica con un presupuesto de 16.225,06 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN