El tiempo en: Valencia
Lunes 04/08/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El paro baja en 8.035 personas en Andalucía hasta los 590.855 desempleados en julio

En el último año el desempleo acumula un descenso de 47.428 parados, lo que supone un 7,4% menos

Publicidad Ai
  • Un camarero. -

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 8.035 personas en julio en Andalucía en relación al mes anterior (-1,3%) hasta los 590.855 desempleados, por lo que la comunidad andaluza lidera la caída del paro a nivel nacional, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de julio, se acumulan ya seis meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de julio desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en julio la mayoría de veces en Andalucía (24 veces) mientras que ha subido en seis ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2023.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 47.428 parados, lo que supone un 7,4% menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 6.581 menos (-1,6%); Sin empleo anterior, 1.434 menos (-2,04%); Agricultura, 273 menos (-0,78%); Industria, 159 menos (-0,5%), mientras que se incrementó en Construcción, 412 más (+0,81%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (404148), Sin empleo anterior (68.709), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (31.704), Agricultura (34.722), Construcción (51.572).

En cuanto a sexos, de los 590.855 desempleados registrados en julio, 364.539 fueron mujeres, 6.878 menos (-1,9%) y 226.316, hombres, lo que supone un descenso de1.157 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,5%).

En julio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 931 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,9%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 7.104 desempleados (-1,29%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Cadiz (-2.812), Malaga (-1.144), Sevilla (-963), Almería (-818), Huelva (-617), Granada (-586), Cordoba (-578) y Jaen (-517).

Por su parte, Cataluña (+4.339), País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias en donde menos, con retrocesos de 8.035, 1.771 y un 1.296, respectivamente.

CONTRATACIÓN

En julio se registraron 284.526 contratos en Andalucía, un 3,9% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 102.934 fueron contratos indefinidos, cifra un 1,7% superior a la de julio del año anterior y 181.592, contratos temporales (un 5,2% más).

Del número de contratos registrados en julio, el 63,82% fue temporal (frente a un 62,74% del mes anterior) y un 36,18%, indefinidos (el mes precedente fue un 37,26%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.357 personas en julio en relación con el mes anterior (-0,06%) hasta situarse en un total de 2.404.606. Tras la caída de julio, el número total de desempleados se situó en 2.404.606 personas, su menor cifra en un mes de julio desde 2007, ha subrayado el Ministerio, que ha remarcado que el paro bajó por sexto mes consecutivo.

La bajada del paro en julio de este año es muy inferior a la del mismo mes de 2024 (-10.830) o la de 2023 (-10.968). Se trata de la caída menos acusada para un mes de julio desde 2002.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de julio con excepción de 2005 (+14.557 desempleados), 2007 (+4.469), 2008 (+36.492) y 2022 (+3.230). El mayor descenso en un mes de julio se produjo en 2021, cuando más de 197.000 personas abandonaron las listas del desempleo.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en julio en 188 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 145.631 personas, lo que supone un 5,71% menos, con un retroceso del paro femenino de 79.762 mujeres (-5,18%) y una caída del desempleo masculino de 65.869 varones (-6,52%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN