Afluencia significativa en la celebración de las XXIV jornadas del patrimonio
Las exposiciones han recibido una gran afluencia, al igual que las ponencias, con conclusiones como restaurar el castillo de una vez.

- Público congregado en uno de los actos.
Las XXIV Jornadas del Patrimonio de la Sierra, celebradas en Cala han tenido un notable éxito de público gracias a la idea de la organización de fletar autobuses durante el jueves y el viernes. De hecho, según el coordinador de las mismas, el teniente de alcalde de la corporación municipal, Timoteo Rivera “no nos podemos quejar, pues no ha habido ninguna ponencia con menos de 20 personas”. Esto fue así, en primer lugar, por el interés de las propias charlas y, en segundo lugar, porque este año, las jornadas han contado con la categoría de cursos de extensión universitaria, lo que hace que tanto de la Universidad de Huelva, como de Sevilla, hayan venido muchos alumnos para participar en estas jornadas del patrimonio serrano. Entre otras cuestiones pudimos conocer a través de estas charlas que el proyecto de intervención arquitectónica del castillo está aprobado y listo para que se lleve a cabo a partir de septiembre, al menos así se anunció. Otro de los éxitos fue el musical que los propiso vecinos escenificaron, “tanto fue así, señala Timoteo Rivera, que tuvimos repetirlo el domingo, aunque no estaba previsto”.
Según Rivera “algo importante que ha quedado en Cala es que todos los vecinos nos hemos dado cuenta de la riqueza patrimonial que tenemos y de la necesidad de mantenerlos, conservarlos y difundirlos”. De hecho una de las conclusiones de las jornadas fue la necesidad de recuperar la antigua vía del ferrocarril que iba hasta San Juan de Aznalfarache y convertirla en vía verde.
Por su parte, el presidente de la Federación de asociaciones de la Sierra, Vicente Roselló destacó que “de cara a siguientes ediciones es preciso mejorar el sistema de atender a las asociaciones a las que se invita, pues es una buena iniciativa, pero no salió con la brillantez que se precisaba”. Sea como fuere, el alcalde de Castaño del Robledo, Manuel Estaban, advirtió que “Cala ha dejado el listón muy alto, por lo que veremos cómo lo hacemos nosotros el año que viene”. Esta candidatura viene respaldada por la Federación y fue pedida por la asociación cultural Riscos Altos. Otra de las reivindicaciones que se pusieron sobre el tapete, como no podía ser de otra manera, es la necesidad de arreglar el trayecto que discurre entre Aracena, o el centro de la comarca, con Cala, a través del pantano, en donde es preciso poner en común a varios municipios, Cala, Zufre y Puerto Moral, pues se trata de un camino y no de una carretera.
Desde la Federación, que cuenta con una página web. se ha querido poner de manifiesto que el discurso del serrano del año, galardón que otorga Radio Sierra de Aracena y que recayó en el poeta manuel Moya, se puede ver en esta página.
Según Rivera “algo importante que ha quedado en Cala es que todos los vecinos nos hemos dado cuenta de la riqueza patrimonial que tenemos y de la necesidad de mantenerlos, conservarlos y difundirlos”. De hecho una de las conclusiones de las jornadas fue la necesidad de recuperar la antigua vía del ferrocarril que iba hasta San Juan de Aznalfarache y convertirla en vía verde.
Por su parte, el presidente de la Federación de asociaciones de la Sierra, Vicente Roselló destacó que “de cara a siguientes ediciones es preciso mejorar el sistema de atender a las asociaciones a las que se invita, pues es una buena iniciativa, pero no salió con la brillantez que se precisaba”. Sea como fuere, el alcalde de Castaño del Robledo, Manuel Estaban, advirtió que “Cala ha dejado el listón muy alto, por lo que veremos cómo lo hacemos nosotros el año que viene”. Esta candidatura viene respaldada por la Federación y fue pedida por la asociación cultural Riscos Altos. Otra de las reivindicaciones que se pusieron sobre el tapete, como no podía ser de otra manera, es la necesidad de arreglar el trayecto que discurre entre Aracena, o el centro de la comarca, con Cala, a través del pantano, en donde es preciso poner en común a varios municipios, Cala, Zufre y Puerto Moral, pues se trata de un camino y no de una carretera.
Desde la Federación, que cuenta con una página web. se ha querido poner de manifiesto que el discurso del serrano del año, galardón que otorga Radio Sierra de Aracena y que recayó en el poeta manuel Moya, se puede ver en esta página.
TE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Afluencia significativa en la celebración de las XXIV jornadas del patrimonio · El Periódico de Utrera · Viva Valencia
-
-
Seccionesexpand_more
-
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos