El tiempo en: Valencia
Sábado 01/06/2024
 

Junta protege la Aduana, la Harinera, AGA y otros 25 edificios incluidos en el inventario de Patrimonio Histórico

La Dirección General de Bienes Culturales acuerda la inclusión en el citado inventario de inmuebles --cuyo denominador común es pertenecer a la arquitectura contemporánea de todo el siglo XX-- que hasta la fecha no se encontraban protegidos específicamente por la legislación patrimonial

La Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía ha decidido incluir en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz un total de 28 bienes inmuebles de la arquitectura contemporánea ubicados en la provincia de Cádiz, entre los que se incluyen el edificio de la Aduana, la Harinera Villafranquina o Ibérica AGA.

En una resolución que publica hoy el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), consultada por Europa Press, la Dirección General de Bienes Culturales acuerda la inclusión en el citado inventario de inmuebles --cuyo denominador común es pertenecer a la arquitectura contemporánea de todo el siglo XX-- que hasta la fecha no se encontraban protegidos específicamente por la legislación patrimonial.

Se trata de exponentes de una época histórica que son "portadores de un principio de calidad y de valores susceptibles de ser evaluados a nivel local y, trasversalmente, en el conjunto de Andalucía". La consecuencia más inmediata de esta resolución es la "obligatoriedad para los municipios, cuando elaboren o modifiquen sus catálogos urbanísticos, de incluir en los mismos dichos bienes, a fin de otorgarles una protección de naturaleza urbanística".

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer en el plazo de un mes un recurso de alzada ante la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

OCHO NUEVAS PROTECCIONES EN CÁDIZ

Entre los edificios ubicados en la capital gaditana que se incluyen en el inventario están el Colegio Safa-Villoslada, la Iglesia de San Severiano, la Estación Marítima o 'Ibérica, AGA', edificio de uso industrial que "aparece como un volumen compacto de sobria modernidad dedicado a oficinas y almacén para uso industrial".

El edificio de la Aduana Nueva, enclavado en la plaza de Sevilla, también se incluye en el inventario. Según la resolución, data de los años 50 y es un edificio que "participa de su tiempo de un modo dual: aceptando, por un lado, el programa de la arquitectura oficial --al exterior-- y aplicando al interior la estética de la decoración moderna".

El estilo oficial se plasma en una serie de rasgos como la combinación de piedra y ladrillo que permite obtener "calidades de expresión", o la "aplicación de principios compositivos y elementos propios de un lenguaje formal y decorativo de corte clasicista, caso de la severidad, la simetría y la resolución del cuerpo central mediante un basamento almohadillado y un orden de columnas jónicas rematado con un gran escudo nacional".

Del mismo modo, se incluyen la Torre de Comunicaciones y Edificio de Telefónica; la Clínica Dental de la calle Tamarindos, una "instalación médica con lenguaje moderno muy depurado, mediante una utilización aséptica de los materiales".

Finalmente, se incluye la Harinera Villafranquina, ubicada en el recinto interior de la Zona Franca. Se trata de una instalación para la fabricación de sémolas que "destaca por su gran volumetría en la Bahía". La obra, que se inició en 1993, fue realizada en hormigón armado visto y "se acerca al concepto funcionalista de la arquitectura máquina".

OTRAS INCLUSIONES

También contarán con alguna figura de protección urbanística la Estación de Autobuses y Hotel de Algeciras; la Casa Ballel y la Casa Gaspar de la pedanía barbateña de Zahora; la Casa Narváez de Conil de la Frontera o el Cortijo Las Bóvedas de Chiclana de la Frontera.

De Jerez de la Frontera se incluyen en el inventario las Bodegas San Patricio, Bodegas González Byass, Bodegas Internacionales (Bodegas Williams & Humbert), el Cortijo Las Quinientas (El Castillo) y el de Las Mariscalas.

Aparecen también el Cortijo Los Alburejos de Medina Sidonia, las Casas del Ingeniero de Puerto Real, el hotel Salymar de San Fernando, la Casa Zobel y el Antiguo Club de Golf de la urbanización sanroqueña de sotogrande, así como la Casa Biddle de San Roque.

Por último, la Dirección General de Bienes Culturales resolvió incluir en el citado inventario la Casa del Mar de Tarifa, la Hacienda La Granja de Villamartín y el Cortijo El Pícaro, ubicado en San José del Valle.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN