Con estas dos nuevas calificaciones, son ya 13 las fiestas de interés turístico existentes en la provincia de Granada, entre ellas el Cascamorras de Baza y Guadix, los encierros de –La Peza, la Semana Santa de Granada y Loja, el Festival Internacional Parapanda Folk de Íllora, las fiestas de la Fuente del Vino en Cádiar, las Capitulaciones de Santa Fe, entre otras.
En cuanto a la celebración de la Pascua de Puebla de Don Fadrique, la declaración de ésta como Fiesta de Interés Turístico, es una de las manifestaciones populares de más raigambre en el oriente andaluz, y unas de las más interesantes fiestas de carácter invernal en toda la región, que se escenifican con personajes tan singulares como Cascaborras e Inocentes. Éstas son fiestas que se celebran en Navidad y se basa en la rememoración de acontecimientos acaecidos en la etapa repobladora, pues los Cascaborras pertenecían a unas milicias formadas en los últimos años del siglo XV, cuya misión era hacer que se respetara el orden en estas conflictivas tierras. Tenían el privilegio de pedir limosna para llevar a cabo su misión y castigar golpeando al que no se la diese. En el siglo XVI se unirán a la Hermandad de las Ánimas, conservándose aún hoy toda su tradición.
Las fiestas de Cascaborras e Inocentes de Puebla de Don Fadrique gozan de una privilegiada salud en cuanto al arraigo, la participación colectiva, el asociacionismo que genera, la especificidad ritual y otros aspectos del patrimonio material e inmaterial (música, vestimenta, etc...).
“Nos encontramos ante un acontecimiento de gran valor cultural y turístico, que ha perdurado en el tiempo, gracia al buen hacer de sus ciudadanos”, según la delegada de Turismo, Sandra García.