La diputada de Sumar por la provincia de Cádiz y vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso, Esther Gil de Reboleño, ha formalizado este lunes la petición de su grupo parlamentario para que Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible modifique el nombre del puente José León de Carranza por Rafael Alberti.
En una carta remitida a Óscar Puente, a la que ha tenido acceso VIVA CÁDIZ, Gil de Reboleño explica que “esta propuesta responde a una necesidad democrática, simbólica y cultural que entronca con los principios de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, y con el compromiso que todas las instituciones debemos mantener con la justicia histórica de nuestro país”.
La diputada gaditana de Sumar recuerda que el actual nombre del puente, que fue inaugurado en 1969, “durante la dictadura franquista, honra la figura de un dirigente que formó parte del aparato institucional del régimen, y cuyo legado no representa los valores de convivencia y pluralidad que hoy queremos promover”.
“En cambio -agrega-, Rafael Alberti, poeta universal, miembro destacado de la Generación del 27, exiliado por su lucha antifranquista y figura imprescindible de nuestra cultura democrática, encarna como pocos la dignidad de quienes defendieron la legalidad republicana frente al golpe de Estado de 1936 y pagaron el exilio su lealtad a la libertad”.
Para Gil de Reboleño, el cambio “es también un ejercicio de pedagogía pública”, dado que Rafael Alberti “fue y es un referente moral e intelectual para varias generaciones de gaditanos, y su memoria sigue viva en la cultura, en las calles y en el imaginario de nuestra provincia”. “Representa la palabra como resistencia, la cultura como arma frente a la barbarie y la poesía como territorio común”, añade, para remachar que “su voz fue un puente entre la tierra y el mar, entre la memoria y el futuro. No hay figura más adecuada para dar nombre a esa estructura que une la ciudad de Cádiz con el resto de la provincia como él unió a Cádiz con el mundo”.