Andalucía cuenta con 312.599 piscinas, según los datos del Catastro referidos al 31 de julio de 2024. La cifra supone un 3,9% más que el año anterior, cuando esa misma fuente las cifraba en 306.150, casi 6.500 más en un año. De ellas, la gran mayoría (310.805) son piscinas al aire libre, lo que supone un incremento del 2,1% en un año; mientras, otras 1.794 son cubiertas, tras elevarse la cifra un 5,2% respecto a 2023.
Prácticamente una de cada cuatro piscinas de Andalucía se encuentran en la provincia de Málaga, que con 80.832 piletas abarca un 25,8% del total, una proporción que incluso es mayor en el caso de las cubiertas (544, un 30,3% del total andaluz). Son un 2,2% más que las que registraba hace un año (son 1.708 más, el dato absoluto provincial más alto), un crecimiento incluso más pronunciado en el caso de las cubiertas (+5%).
En la provincia malagueña destaca la elevada cifra de piscinas de varios municipios de la Costa del Sol, sobre todo Marbella, con 11.2126, el segundo dato más alto de toda la comunidad autónoma y casi el doble que la capital (6.401, quinta en el ranking autonómico). Son, además, los dos municipios con más piscinas cubiertas de Andalucía, con 119 y 114, respectivamente. Otras tres localidades costasoleñas están entre las diez andaluzas con más piscinas: Mijas (8.388), Alhaurín de la Torre (5.099) y Estepona (4.342).
La segunda provincia con más piletas es Sevilla, que acumula un 19,9% del total andaluz, con 62.067 (872 más que en 2023, +1,42%), de las que apenas 229 son cubiertas. Tres localidades sevillanas están en el top ten andaluz: Carmona (4.809), Alcalá de Guadaíra (4.607) y Dos Hermanas (4.527).
Granada, con 39.088 piscinas (un 1,9% más que el año anterior), es la tercera provincia con mayor cantidad, un 12,5% del total de la comunidad autónoma. Sin embargo, no cuenta con municipios que sobresalgan en cuanto a la cantidad de piletas, destacando Almuñécar (2.102), la capital (2.040) y Otura (1.929).
Una proporción muy similar del total de piscinas de Andalucía (un 12,1%) presenta la provincia de Cádiz, con 37.696 tras aumentar un 3% (1.087 más) en un año. Además de Chiclana de la Frontera, tercera localidad andaluza con mayor cifra de piscinas (9.532), destacan por sus elevadas cifras El Puerto de Santa María (4.229), Conil de la Frontera (3.497) y San Roque (2.946).
No muy lejos de esas cifras está la provincia de Córdoba, que cuenta con 33.039 piscinas (un 10,6% del total andaluz). Más de un tercio de ellas están en la capital cordobesa, que es el municipio andaluz con mayor cifra de piletas: 11.941. Se sitúa lejísimos de la segunda localidad de esa provincia con más piscinas, Lucena, con 1.895.
Algo parecido, aunque con menores diferencias, sucede en Jaén, provincia que abarca un 9,3% (29.115) del total de piscinas de Andalucía. La capital jiennense destaca, con 4.113, sobre la segunda con mayor censo de albercas, que es Andújar (1.540).
A pesar de un incremento del 2,7% el último año, la provincia de Almería sigue por debajo de las veinte mil piscinas (19.719, el 6,3% de las de Andalucía). La capital almeriense (2.100) y Roquetas de Mar (2.092) son las que más albergan.
La provincia con menor cantidad de piscinas es Huelva, con 11.043 (el 3,5% del total andaluz), si bien es, en proporción, la que registra el mayor incremento interanual, un 5% más que en 2023 (un 10,7% en el caso de las cubiertas). Solo dos municipios onubenses superan el millar de piscinas: Aljaraque (1.420) y Cartaya (1.261).
Top 50 de municipios andaluces con más piscinas |
|||
Localidad (provincia) |
Total |
Al aire libre |
Cubiertas |
Córdoba |
11941 |
11920 |
21 |
Marbella (Málaga) |
11226 |
11107 |
119 |
Chiclana de la Frontera (Cádiz) |
9532 |
9461 |
71 |
Mijas (Málaga) |
8388 |
8367 |
21 |
Málaga |
6401 |
6287 |
114 |
Alhaurín de la Torre (Málaga) |
5099 |
5089 |
10 |
Carmona (Sevilla) |
4809 |
4803 |
6 |
Alcalá de Guadaíra (Sevilla) |
4607 |
4603 |
4 |
Dos Hermanas (Sevilla) |
4527 |
4513 |
14 |
Estepona (Málaga) |
4352 |
4322 |
30 |
El Puerto de Santa María (Cádiz) |
4229 |
4193 |
36 |
Jaén |
4113 |
4108 |
5 |
Benalmádena (Málaga) |
4022 |
3992 |
30 |
Conil de la Frontera (Cádiz) |
3497 |
3485 |
12 |
Alhaurín el Grande (Málaga) |
3049 |
3043 |
6 |
Vélez-Málaga (Málaga) |
2997 |
2973 |
24 |
San Roque (Cádiz) |
2946 |
2903 |
43 |
Espartinas (Sevilla) |
2699 |
2694 |
5 |
Coín (Málaga) |
2666 |
2651 |
15 |
Utrera (Sevilla) |
2511 |
2488 |
23 |
Benahavís (Málaga) |
2196 |
2146 |
50 |
Almuñécar (Granada) |
2102 |
2091 |
11 |
Almería |
2100 |
2050 |
50 |
Roquetas de Mar (Almería) |
2092 |
2082 |
10 |
Jerez de la Frontera (Cádiz) |
2061 |
2038 |
23 |
Rincón de la Victoria (Málaga) |
2041 |
2035 |
6 |
Granada |
2040 |
2005 |
35 |
Otura (Granada) |
1929 |
1927 |
2 |
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) |
1896 |
1882 |
14 |
Lucena (Córdoba) |
1895 |
1886 |
9 |
Algeciras (Cádiz) |
1894 |
1892 |
2 |
Cártama (Málaga) |
1861 |
1854 |
7 |
Sevilla |
1856 |
1798 |
58 |
Marchena (Sevilla) |
1845 |
1845 |
|
Nerja (Málaga) |
1785 |
1777 |
8 |
Albolote (Granada) |
1778 |
1774 |
4 |
La Rinconada (Sevilla) |
1763 |
1758 |
5 |
La Zubia (Granada) |
1755 |
1749 |
6 |
Ronda (Málaga) |
1725 |
1723 |
2 |
Ogíjares (Granada) |
1681 |
1676 |
5 |
Mairena del Aljarafe (Sevilla) |
1673 |
1666 |
7 |
Torrox (Málaga) |
1664 |
1663 |
1 |
Arboleas (Almería) |
1613 |
1611 |
2 |
Andújar (Jaén) |
1540 |
1538 |
2 |
Sanlúcar la Mayor (Sevilla) |
1538 |
1532 |
6 |
Linares (Jaén) |
1509 |
1496 |
13 |
Antequera (Málaga) |
1508 |
1502 |
6 |
Palomares del Río (Sevilla) |
1503 |
1502 |
1 |
Martos (Jaén) |
1491 |
1490 |
1 |
Fuengirola (Málaga) |
1487 |
1474 |
13 |