El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Cádiz protesta este lunes ante el Ayuntamiento de Cádiz para denunciar los “desahucios invisibles” en la capital gaditana.
María Sánchez, portavoz del colectivo, indica que “estos desahucios no se producen por orden del juez ni por demanda del arrendador, sino porque los inquilinos e inquilinas se ven obligados al expirar su contrato de alquiler de temporada”.
El colectivo asegura que en el conjunto de la provincia, se cuentan hasta 4.000 alquileres de temporada anualmente. De esto, sostiene Sánchez, 2.000 corresponden a la ciudad de Cádiz, dado que se ofertan entre 150 y 200 contratos de esta modalidad mensualmente.
“Un agujero de la actual Ley de Vivienda estatal posibilita esta opción a los propietarios y, además, el alquiler de temporada les reporta más rentabilidad, tanto pos sus precios elevados, durante nueve meses, como por el uso turístico de dichas viviendas en los meses de julio y agosto”, explica la portavoz del sindicato.
“Las inquilinas y los inquilinos están totalmente desprotegidos”, denuncia. El colectivo impulsó una proposición de ley en septiembre de 2024 en el Congreso de los Diputados para regular el alquiler de temporada, pero fue tumbada con los votos en contra de Juntas, PP y Vox.
Este tipo de arrendamientos, agrega, “es un fraude de ley masivo”, remarcando que las personas que residen en estos pisos son familias y trabajadores “que necesitan de una vivienda para residir con estabilidad todo el año.
Además, añade, “el alquiler de temporada aumenta la presión turística ya que permite el alojamiento vacacional por encima de lo que los municipios pueden soportar e impide que miles de personas puedan vivir en las ciudades donde trabajan durante el verano”.
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos no solo lleva a cabo protestas hoy en Cádiz, sino también lo hará el próximo 19 de julio en El Puerto, localidad muy afectada como Chiclana o Tarifa.