El tiempo en: Valencia
Miércoles 02/07/2025
 

Cádiz

“Podemos tener más empresas, más formación en Cádiz, pero sin infraestructuras...”

Los responsables de CEC, AGI y FAEC coinciden en que es precisa una mayor inversión para dejar de ser la provincia con más paro y crecer exponencialmente

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Rocío Díaz y Almudena Martínez, con representantes de los empresarios. -

El trasiego de camiones de mercancías en el Puerto de Algeciras, primero de España en tráfico de mercancías y quinto de Europa, con números que compiten aventajadamente contra Rotterdam o Amberes, es permanente. “Los hemos contado”, señala Pilar Cañete, secretaria general de la Asociación de Grandes Empresas del Campo de Gibraltar (AGI). Y la media se sitúa en 1.852 vehículos pesados.  ¿Es necesario reforzar la conexión ferroviaria?, pregunta Ana Huguet durante el coloquio del programa ‘Publicaciones 7.0 Infraestructuras en la provincia de Cádiz, desafíos y agenda urgente’, grabado en la Bodega Don Benigno, en Sanlúcar, y emitido este martes en 7TV. “Sin duda”, responde Cañete. Por dos motivos, explica. Desde un enfoque mediambiental, porque “las emisiones contaminantes de un tren son diez veces menores que las de un camión”. Desde el punto de vista de la rentabilidad, porque “la salida natural de un puerto tan importante” por este medio de transporte incrementaría “de forma espectacular” la competitividad de los polos industriales y turísticos de Andalucía.

“Podemos tener más empresas y más formación, pero sin infraestructuras no podremos dejar de ser la provincia con más”, tercia, por su parte, José Andrés Santos, el flamante presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, participante del debate organizado por PUBLICACIONES DEL SUR con el patrocinio de Diputación de Cádiz y la colaboración de la Bodega Barbadillo.

Por ello, reclama que la provincia esté en la agenda pública de manera prioritaria en cuanto inversión. Ya toca, añade, por la deuda histórica del Gobierno de España con Cádiz, porque “todas las infraestructuras están mal” y porque hacen falta de nueva construcción.

Entre las demandadas, Cañete insiste en la conexión ferroviaria con los dos corredores, Atlántico y Mediterráneo, por un lado, y, en cuanto a carreteras, el desdoble de la A-7 entre Vejer y Algeciras. En este sentido, Santos, en consonancia con Jorge Fernández, secretario general de la Federación Provincial de Agrupaciones Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), que también tomó la palabra en el coloquio, señala el tercer carril de la A-4, cuya densidad de tráfico se ha disparado desde la supresión del peaje.

Apuntan otras peticiones, desde la conexión ferroviaria entre las dos Bahías, al tren de la Costa Noroeste, a la ampliación del aeropuerto de Jerez. Pero se detienen en otra de máximo interés general, las infraestructuras energéticas para reducir la factura de las empresas, facilitar las nuevas promociones de vivienda     y garantizar que la producción de hidrógeno verde en el Campo de Gibraltar se integre en la red de distribución nacional y europea.

“¿Y qué podemos hacer?”, cuestiona Ana Huguet, presentadora del espacio televisivo, a los invitados. La respuesta, sin matices, es unánime. Santos habla de unidad “del arco político” y empresarial, como se ha hecho en otras provincias. Cañete, de la misma opinión, defiende “remar juntos en la misma dirección”, pero señala que es especialmente importante que los partidos se pongan de acuerdo y defiendan a Cádiz sin fisuras Fernández, por último, reitera los mismos argumentos, pero pide también “no tener complejos” para plantarse donde haga falta para reinvindicar lo que es de justicia y poner en el foco lo que ya se está haciendo en la provincia y, sobre todo, la potencialidad enorme que tiene si se cumplen las demandas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN