El tiempo en: Valencia
Miércoles 02/07/2025
 

Cádiz

El precio de la vivienda en la ciudad de Cádiz se dispara 7,5% en el último año

La capital se sitúa a la cabeza en España en cuanto a esfuerzo teórico de compra por encima del 50% de la renta disponible

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Vista aérea de Cádiz. -

El precio de la vivienda en la ciudad de Cádiz vuelve a dispararse en el segundo trimestre del año, según el informe sobre mercados inmobiliarios locales de Tinsa publicado y difundido este martes.

De acuerdo al documento, consultado por VIVA CÁDIZ, el ránking de capitales con las viviendas más caras sitúa a San Sebastián en la primera posición, seguida de Madrid y Barcelona; y a continuación, a escasa distancia, se encuentran Palma de Mallorca, Bilbao, Málaga, Cádiz, Valencia y Sevilla.

En concreto, el precio por metro cuadrado en el municipio gaditano se sitúa en los 2.630 euros, tras experimentar una subida trimestral del 2,4% y un incremento interanual del 7,5%.

Si bien, el coste en el municipio todavía se halla un 10,7% por debajo del máximo alcanzado en los años del boom inmobiliario y justo antes de la crisis económica, 2007 y 2008, se sitúa un 43,9% por encima de los valores mínimos.

Hay que destacar, igualmente, que la cantidad marcada por Tinsa supera de largo la media provincial registrada, con 1.780 euros por metro cuadrado.

El informe indica, asimismo, que el análisis del esfuerzo teórico de compra en las capitales refleja que en quince capitales del total de las 52 se supera el nivel de esfuerzo de 35% considerado razonable.

“Las tensiones más elevadas, en donde la población local afrontaría esfuerzos teóricos de acceso a una vivienda por encima del 50% de su renta disponible, se localizan en Cádiz, Madrid, Málaga, Barcelona y San Sebastián. A continuación, entre el 40 % y el 50 %, se sitúan las capitales de Sevilla, Granada, Salamanca, Valencia, Palma, Santander y Pamplona. Finalmente, con esfuerzos entre el 35 % y 40 %, se encuentran Bilbao, Alicante, Segovia, Coruña y Valladolid”, apunta el documento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN